30 de abril de 2013 En 72 hectáreas se sembrará el plan piloto de maíz ICA implementa plan piloto para disminuir la presencia de plagas y enfermedades en cultivos de arroz de Norte de Santander Las plagas y enfermedades en los cultivos de arroz de N. Santander han disminuido su produción hasta un 50% Los cultivos de arroz del departamento reportan la presencia de enfermedades como el Virus de la Hoja Blanca y el Manchado del Grano, entre otras. Bogotá, 30 de abril de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) puso en marcha un plan piloto en áreas arroceras de Norte de Santander, con el fin de contrarrestar los diferentes problemas fitosanitarios que las afectan. El plan consiste en alternar la siembra de arroz con la siembra de maíz, ya que esta práctica rompe el ciclo reproductivo de las plagas y enfermedades, mejora la fertilidad del suelo, disminuye la infestación de malezas y reduce el uso de agua por hectárea, entre otros beneficios. La siembra se realizará cumpliendo las medidas de bioseguridad para el caso de los híbridos de maíz genéticamente modificados. La Gerente General del ICA, Teresita Beltrán Ospina, explicó que “el proyecto se está implementando en Norte de Santander, ya que esta zona reporta alta presencia de enfermedades como el Virus de la Hoja Blanca y el Manchado del Grano, entre otras, lo que ha disminuido la producción del cultivo hasta un 50%, afectando la economía de al menos 7.000 productores”. Para llevar a cabo este proyecto se contó con el apoyo de empresas productoras de semilla de maíz, las cuales se comprometieron a entregar sin ningún costo las semillas a los agricultores. De acuerdo con estudios realizados, la presencia de enfermedades en cultivos de arroz obedece, principalmente, a factores como el uso de semilla no certificada, siembra de variedades no autorizadas para la región, al monocultivo, condiciones climáticas e inadecuado manejo agronómico por parte de los agricultores. Datos de Interés Norte de Santander posee 28.000 hectáreas cultivadas de arroz y aproximadamente 7.000 productores.