17 de diciembre de 2013 El ICA continúa su recorrido por el país socializando el proyecto de resolución de semillas El proyecto de resolución se encuentra publicado en la página web www.ica.gov.co, y estará disponible hasta el próximo 20 de diciembre para que los interesados hagan sus opiniones y sugerencias. Yopal, 17 de diciembre de 2013. Dado que el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, amplió hasta el próximo 20 de diciembre el término de consulta pública del proyecto de resolución que reglamentará la producción y comercialización de semillas para siembra en el país, la entidad continúa socializando la nueva norma en los diferentes departamentos del país. Es así que el próximo 18 de diciembre el Instituto discutirá esta resolución con los diferentes productores de Casanare, academia y pequeños, medianos y grandes cultivadores, así como empresas comercializadoras de semillas en el departamento. “La ampliación del término de consulta pública del proyecto de resolución, así como los diferentes eventos de socialización de la norma con los agricultores y demás actores de la cadena del país, son una garantía de transparencia del proceso, el cual permite la participación de todos los interesados en el tema”, explicó Alexandra Paz, Gerente Seccional del ICA en Casanare. La funcionaria reiteró que “el nuevo proyecto excluye aquellas semillas nativas, criollas o locales de manera directa y aplica, exclusivamente como siempre ha sido, a las semillas obtenidas a través de métodos de mejoramiento genético”. Así mismo, el proyecto de norma precisa que son dos los sistemas de producción y comercialización de las semillas para materiales mejorados en el país: el de las semillas certificadas, el cual dispone de control de generaciones y el de las semillas seleccionadas, que aunque no dispone de ese control generacional, sí exige la identificación de cada semilla para su registro ante el ICA y que ambos sistemas son objeto de control técnico en la comercialización por parte del Instituto. “Para el ICA es de gran importancia la participación de nuestros actores externos, ya que el fin es lograr la emisión de una norma que garantice la sanidad del campo colombiano bajo el principio de transparencia, atendiendo las necesidades de seguridad agroalimentaria nacional, así como el desarrollo de esta industria en un sano equilibrio que permita a los agricultores elegir las semillas de su interés y a la industria la protección de sus desarrollos”, explicó la Gerente Seccional. El evento se llevará a cabo el próximo 18 de diciembre a partir de las 8:00 am en el auditorio de las oficinas del ICA en la ciudad de Yopal, calle 5 no 19-51, barrio San Martín, en donde se espera la participación de al menos 60 asistentes.