09 de junio de 2014
El Valle del Cauca al día en la implementación de la remisión para movilización de madera
-
El Decreto 1498 de 2008 expedido por el Ministerio de Agricultura, delega al ICA las funciones de registro de plantaciones forestales comerciales y la expedición de remisiones de movilización de productos forestales de transformación primaria en todo el territorio nacional.
Palmira, Valle del Cauca, 09 de junio de 2014. Con el propósito de implementar en todo el departamento la forma 3-878 que permite la movilización de productos forestales de transformación primaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Valle del Cauca, continúa capacitando a las organizaciones forestales y a las autoridades ambientales, dando a conocer el formato único de movilización de madera.
La forma ICA 3-878 permite a los entes de control (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC; el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, DAGMA, y la Policía ambiental), verificar la legalidad del origen de la madera en carretera y en los depósitos, según corresponda su campo de acción. Para la Ingeniera Mónica Romero, líder seccional de forestales del ICA “es importante que exista comunicación y coordinación interinstitucional para que cada entidad cumpla positivamente sus funciones en materia forestal”.
La Ingeniera destacó la importancia de que los reforestadores empleen las remisiones de movilización para la madera de cultivos forestales de especies introducidas, argumentando que: “un reforestador que tenga una plantación de tipo comercial, para cumplir con la norma se debe acercar al ICA, registrase y con ese registro solicitar las remisiones de movilización de madera que son las que van a amparar el producto en carretera y poder comercializarla”.
El formato de remisión de movilización se implementó desde agosto de 2013 en el departamento, cumpliendo con los compromisos del Instituto adquiridos en el Pacto Intersectorial por la Madera Legal del Valle del Cauca.
Dorian Calderón, Ingeniero de cosecha de la empresa reforestadora Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. comentó que: “Por nuestra actividad forestal tenemos permanente contacto con el Instituto, estamos recibiendo la capacitación durante el mes de mayo y el propósito es terminar el año con el cien por ciento de nuestra madera movilizada empleando la forma 3-878, documento único de movilización de madera plantada, expedido a través del aplicativo forestales del ICA”.