10 de julio de 2014 Con presencia del ICA se realizó la primera rueda de negocios en Tunja El ICA y la Cámara de Comercio de Tunja apoyan a productores agrícolas para ingreso a mercados internacionales El programa es una iniciativa del ICA, seccional Boyacá, con 50 productores de Samacá, al que se unieron otros 50 productores de Tunja interesados en acceder al mercado de Texas, Estados Unidos. La Cámara de Comercio de Tunja formará a los productores agropecuarios como empresarios del campo y buscará aliados comerciales que le den un valor agregado al esfuerzo para obtener productos inocuos. El consejo de desarrollo de Brownsville, Texas, hará acompañamiento a los productores inscritos en el programa. Tunja 10 de julio de 2014, La gerencia seccional del ICA en Boyacá participó junto con la Cámara de Comercio de Tunja en el “Seminario Internacional de Alianzas estratégicas para negocios con Texas”, con el fin de que los productores agropecuarios potencialicen la oferta del mercado de frutas y hortalizas hacia norteamérica. El ICA, la Cámara de Comercio de Tunja, el Consejo de Desarrollo Económico de Brownsville – Texas, y las alcaldías de Samacá y Tunja, lideran el proyecto para convertir a los productores agropecuarios de Boyacá en empresarios del campo, a través de capacitación y preparación en temas empresariales, de negocios e inocuidad. Esta rueda de negocios se realizó para socializar el proyecto con productores y agricultores para que conozcan los requisitos y los benéficos de exportar productos de calidad, buscando garantizar la compra de la cosecha. “Desde hace 3 años estamos abriendo puertas en Colombia, iniciamos con ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali y ahora empezamos a trabajar con ciudades medianas, que son economías emergentes como la de Tunja, buscando siempre la manera de enlazarnos con varios negocios y empresas para llevar mercancías y productos agrícolas de calidad a los Estados Unidos” señaló Gilberto Salinas, vicepresidente ejecutivo, del Consejo de Desarrollo Económico – Brownsville Texas. Por su parte Carlos Arturo Ramírez Fonseca, gerente del ICA en Boyacá, señaló que “al hacer todo el engranaje, los productores del campo van a tener una formación y se van a convertir en esos empresarios ideales del campo que estamos buscando. El ICA en Boyacá presta constante acompañamiento en la socialización y adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas a todos los productores, con el único interés de que sean competitivos, ofrezcan productos de calidad y que aseguren precios justos que redunden en el mejoramiento de su calidad de vida”. Esta rueda de negocios contó con la participación de Jason Hilts, Presidente & CEO del Consejo de Desarrollo Económico de Brownsville – Texas- y su vicepresidente Gilberto Salinas; el Agregado comercial de la Embajada Americana, Jeff Hamilton; Luis Eduardo Aponte, asesor agropecuario del Municipio Samacá; Luis Gerardo Arias, secretario de Desarrollo Económico de Tunja; Felipe Guarín, director de gestión empresarial e innovación-Cámara de Comercio de Tunja; Carlos Arturo Ramírez Fonseca, gerente seccional ICA Boyacá, y gremios del departamento de Boyacá.