En el Cesar,

El ICA y El consejo asesor del manejo integrado del cultivo del algodón, revisan el estado de la Soca de la actual cosecha.

  • Cerca de 1.803 hectáreas de cultivos algodoneros han sido inspeccionados.
  • La próxima reunión del Consejo se llevara a cabo el 9 de mayo del presente año en el municipio de Codazzi, Cesar.


Valledupar abril 29 de 2014. El Consejo Asesor del manejo integrado del cultivo del algodón en la zona norte y centro del departamento del Cesar, se reunió en la sede del ICA en Codazzi,  con el objetivo de revisar los resultados del informe técnico relacionado con el estado de la Soca de la actual cosecha algodonera, asi lo confirmó el gerente de esa seccional Rafael Murgas Arzuaga.
 
Funcionarios del ICA hicieron la visita de verificación a los procesos de destrucción de la primera etapa de la Soca del algodonero correspondiente a las cosechas 2013 -2014 de acuerdo a lo estipulado en la resolución ICA Seccional Cesar, número 0004  del 10 de julio de 2013, cuyo plazo se  venció el 15  de abril del presente año.
 
Cerca de 1.803 hectáreas de cultivos algodoneros de la zona norte y centro del Cesar, correspondientes a 21 predios distribuidos en los municipios de Bosconia, Codazzi, San Diego, Becerril,  La Jagua de Ibirico, La Paz, El Copey y Valledupar, fueron recorridos o inspeccionados por funcionarios del ICA, verificando como se encuentran estos predios donde fue erradicada la placa que afecta a este cultivo.
 
En este proceso el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ejerce la secretaria técnica del Consejo asesor, conformado por 14 miembros, 11 de los cuales participaron activamente durante la realización del evento, además de 2  productores de La Guajira.
 
El consejo asesor del manejo integrado del cultivo del algodón en la zona norte y centro del departamento del Cesar,  lo conforman: su presidente Ramón Guerrero, el vicepresidente Arturo Bustos, Ernesto López secretario técnico y los vocales Luis Armando Castro, Carlos Martínez, José Domingo Pórtela, Jaime Vega,  Darwin Durán, Hilfredo Costa y Hernando  Villarreal, entre otros.
 
Ernesto López, líder del proyecto de áreas libres y baja prevalencia de plagas  en cultivo de algodón del ICA en el Cesar, hizo un llamado a los productores para tener en cuenta el tiempo límite para la destrucción total de la soca (parte aérea, radicular y algodones espontáneos),  el cual vence el 10 de mayo próximo.
 
Para tal fecha, no deben existir plantas de algodón en campo para garantizar así un periodo de veda adecuado y  minimizar riesgos fitosanitarios especialmente con lo relacionado con el picudo del algodonero.
 
“Los perjuicios al no destruir la soca a tiempo son incuantificables  y los niveles poblacionales del insecto objetivo de estas vedas (picudo del algodonero) incrementan los costos de producción, reflejados en mayor número de aplicaciones de insecticidas y disminución  del rendimiento y rentabilidad del cultivo”, señalo el gerente del ICA Seccional Cesar, Rafael Murgas Arzuaga.
 

Comparte esta entrada en: