07 de abril de 2014 Las Trips son una plaga cuarentenaria que ataca a los cultivos ornaméntales El ICA capacitó 420 asistentes técnicos en control biológico de Trips en Cundinamarca Los asistentes técnicos de cultivos ornamentales deben estar registrados ante el ICA. Toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción de especies de plantas ornamentales con destino a la exportación, debe contratar la asistencia técnica de un Ingeniero Agrónomo. Bogotá, 7 de abril de 2014. El instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Cundinamarca, realizó un taller para asistentes técnicos de cultivos ornamentales en control biológico de Trips, con el fin de darles herramientas y alternativas para el manejo y control de esta plaga cuarentenaria que ataca a los cultivos ornaméntales. El taller contó con la participación de 420 ingenieros agrónomos que prestan sus servicios como asistentes técnicos en cultivos de flores de exportación, y son quienes responden por el estado fitosanitario de las especies ornamentales cultivadas, de ahí la importancia de este taller. Esta capacitación fue organizada por la gerencia seccional del ICA en Cundinamarca y liderada por el ingeniero agrónomo, Andres Tovar responsable del proyecto de ornamentales, quien se mostró muy a gusto por la asistencia y señaló que “esta gran participación nos deja muy satisfechos y muestra la responsabilidad que tienen los productores y exportadores de flores que ven al ICA como socio estratégico de su negocio”. La apertura del taller estuvo a cargo del gerente seccional del ICA en Cundinamarca Manuel Enrique Sanabria y el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, entidad que agremia y representa floricultores que manejan cerca del 75% de las exportaciones totales de flores de Colombia, quien manifestó su complacencia por esta actividad y dijo que “el ICA es nuestro gran aliado y está muy comprometido, tenemos unos canales de comunicación muy ágiles y cada vez estrechamos más las relaciones que es la única manera de garantizar una excelencia fitosanitaria en el país”.