24 de noviembre de 2014 El ICA capacita a productores frutícolas del occidente de Boyacá Tunja, 24 de noviembre de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en alianza con ASOHOFRUCOL y las alcaldías de los municipios de La Victoria y Quípama en Boyacá, realizaron un taller en registro y certificación de predios frutícolas, con participación de más de 60 productores de fruta del occidente del departamento. Los temas tratados durante el taller están relacionadas con el manejo fitosanitario de frutales, cumplimiento de las normas técnicas, requisitos para el registro y certificación de predios y viveros, así como de la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, para lograr una fruticultura competitiva en la región. Con el respaldo y asesoría del ICA, así como de entidades gubernamentales y privadas, se busca cambiar las prácticas tradicionales de siembra y mejorar los paquetes tecnológicos de especies frutales como aguacate, guanábana y pitahaya entre otras frutas de importancia económica. Leonardo Camargo, ingeniero agrónomo del ICA, manifestó que "lo que se pretende es que los productores desde el comienzo de sus cultivos tengan el acompañamiento técnico necesario para obtener así cultivos productivos complementando tres factores básicos que nos aseguren el éxito como son: la calidad del material de propagación, trabajar bajo los componentes de las Buenas Prácticas agrícolas y los planes de manejo integrado de plagas necesarios para garantizar la calidad fitosanitaria”. El ICA en el departamento de Boyacá continúa trabajando y realizando alianzas estratégicas con entidades del orden nacional y local, con el fin de fortalecer la vocación agrícola del departamento con productos de calidad para todos.