Además, los dos directivos visitaron Flora Holland, la subasta de flores más grande del mundo y las instalaciones de la empresa BEJA, productora de semillas de zanahoria, lechuga, cebolla y rábanos.
De la misma manera, inspeccionaron el proceso de re exportación de semillas de hortalizas, las cuales provienen de diferentes países y se importan hacia Colombia a través de Holanda.
“Para el ICA, como autoridad sanitaria, es de suma importancia inspeccionar los procedimientos que se llevan a cabo en otros países, como medida para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades. En el caso de Holanda, la importación de material vegetal ha crecido en los últimos años, considerando que en el año 2011 se importaron 20 millones de unidades de bulbos de lirio y durante 2013 esta cifra ascendió a 43 millones, lo que nos obliga a ejercer un mayor control”, explicó el Gerente General del ICA.
De otra parte, el ICA solicitó al gobierno holandés cooperación para avanzar en el proceso de certificación electrónica en la expedición de certificados fitosanitarios de exportación, por lo que se acordó suscribir un memorando de entendimiento para el intercambio de información y lograr que un experto visite Colombia y evalúe la actual plataforma del Sistema de Información Sanitaria para la Importación y Exportación de productos Agrícolas y Pecuarios, SISPAP.
De acuerdo con el subgerente de protección fronteriza del ICA, Rafael Sanmiguel, “el objetivo es fortalecer y modernizar la plataforma tecnológica del Instituto en beneficio de los exportadores e importadores colombianos, a través de la adaptación de aplicaciones que ahorren tiempos y costos”.
.jpg.aspx?width=210&height=156)

En el ámbito pecuario, se acordó iniciar el proceso para establecer requisitos que permitan la importación de cerdos con destino a reproducción, a la vez que también se solicitó capacitación para el diagnóstico de la enfermedad conocida como virus schmallenberg, la cual afecta al ganado vacuno y ovino, principalmente.
La delegación del ICA visitó Holanda entre el 6 y el 11 de julio. Se espera que los acuerdos de cooperación inicien en el mediano plazo, tanto para el tema de certificación electrónica para la expedición de certificados fitosanitarios de exportación, como de la capacitación para el diagnóstico del schmallenberg virus.
Datos de Interés
Durante el año 2013 Colombia importó:
-
LIRIO BULBOS: 43.310.000 UNIDADES
-
ZANTEDESCHIA BULBOS: 711.969 UNIDADES
-
TULIPAN BULBOS: 605.450 UNIDADES
/Colombia-verifica-procedimientos-con-Holanda-para/IMG-20140713-WA019-(1).jpg.aspx?width=215&height=160)
/Colombia-verifica-procedimientos-con-Holanda-para/IMG-20140713-WA008.jpg.aspx?width=215&height=114)
/Colombia-verifica-procedimientos-con-Holanda-para/IMG-20140713-WA028.jpg.aspx?width=215&height=161)