21 de julio de 2009
Mayor control y seguimiento a la normatividad fito y zoosanitaria
ICA capacita policía de Magdalena
La fuerza pública se une al ICA para garantizar la sanidad agropecuaria del país.
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, capacita hoy 21 de julio en el auditorio del Comando Central de la Policía de Santa Marta a más de 45 policías del departamento del Magdalena en todo lo relacionado con la normatividad agropecuaria del país.
De acuerdo con el gerente del ICA, Luis Fernando Caicedo Lince, este evento cobra alta importancia, teniendo en cuenta que la fuerza pública facilitará al Instituto la labor que en materia de cumplimiento de la Normatividad debe exigir a todos los usuarios.
Los temas a desarrollar en el evento se refieren a la importancia de regular el manejo integral y la explotación racional de los recursos pesqueros a través del cumplimiento de las vedas (Bagre rayado en el caso del Magdalena), revisión de tallas minimas y de artes y aparejos por medio de operativos de control.
En lo que tiene que ver con la parte pecuaria, se hará énfasis en la necesidad de ejercer el control de la movilización de bovinos para lograr la erradicación de la brucelosis, minimizar los riesgos de zoonosis que afectan la salud humana y la economía del país, así como la movilización de porcinos para contribuir al plan nacional de erradicación de la peste porcina clásica.
En el área de Insumos se brindará información sobre la regulación y control de los insumos agropecuarios, con el fin de evitar el contrabando y la falsificación y garantizar así la calidad de los productos; mientras que en la parte agrícola se capacitará sobre el control a la movilización de todo tipo de material vegetal, tanto forestal como de propagación, con énfasis en frutales y palma de aceite, los cuales requieren licencias de movilizacion.
Los policías capacitados no sólo ejercen sus labores en cada uno de los municipios del Departamento de Magdalena, sino que también realizan operativos de control tanto en retenes móviles como a la entrada de las poblaciones.