Tercera zona libre de Peste Porcina Clásica

Bogotá, septiembre 16 de 2011. Una vasta región de Colombia que abarca Antioquia (excepto el Magdalena medio, Urabá y bajo Cauca antioqueños), los departamentos de Caldas (excepto el Magdalena medio caldense), Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, el norte del Cauca, el centro y sur del Chocó y el municipio de Cajamarca, en el Tolima, será declarada como la tercera zona libre de Peste Porcina Clásica PPC el próximo 19 de septiembre, en un acto protocolario que contará con la presencia del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, la Gerenta General del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, Teresita Beltrán Ospina, y Carlos Maya Calle, Gerente General de Asoporcicultores.


Estudio realizado confirma la importancia de la implementación de las BPA en el cultivo de tomate

Bogotá, 14 de septiembre de 2011. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, junto con otras entidades, evidenció la importancia que tiene la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en el cultivo de tomate. A través de un trabajo experimental, se logró demostrar que estas prácticas disminuyen el impacto de plaguicidas en matrices ambientales como agua y suelo, y protegen la salud de las personas.


Colombia recibe a experto internacional en el diagnóstico de camarones

Bogotá, septiembre 13 de 2011. Profesionales del área de biología molecular del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario, LNDV, del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, están siendo entrenados en el diagnóstico de enfermedades de camarones durante la presente semana.


Buenas Prácticas de Manufactura, una herramienta para la competitividad

Bogotá, septiembre 7 de 2011. “El ICA, tomando como fundamento su visión institucional, ha dirigido sus esfuerzos a ser el socio estratégico del agro colombiano y ayudar a las empresas nacionales a que sean cada vez más competitivas”, señaló McAllister Tafur, Director Técnico de Inocuidad e Insumos Veterinarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en la entrega de la tercera recertificación en Buenas Prácticas de Manufactura BPM a la planta de medicamentos veterinarios de Agroz S.A., el pasado 22 de agosto.


95 bovinos de contrabando han sido incautados en la frontera con Venezuela

Bogotá, 6 de septiembre de 2011. En un trabajo conjunto con otras autoridades nacionales para combatir el contrabando de ganado en la frontera con Venezuela, en lo que va corrido del año el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha ordenado el sacrificio de 95 animales incautados que han ingresado de manera ilegal al país a través de Cúcuta y Arauca. Los animales han sido sacrificados como medida preventiva para proteger el estatus sanitario del país, el cual hoy es reconocido ante el mundo como libre de fiebre aftosa.