Exitosa reunión binacional para el fortalecimiento del comercio agropecuario y el control fronterizo con Ecuador

Bogotá, 30 de mayo del 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro- AGROCALIDAD, actualizaron la negociación de 30 medidas sanitarias y fitosanitarias para facilitar el comercio binacional de productos agropecuarios, establecer acciones conjuntas para su control fronterizo y realizar actividades de cooperación técnica, especialmente las relacionadas con capacitación y la implementación de la red de labotarios de análisis y diagnóstico sanitario y fitosanitario .



Un parte de tranquilidad al sector ganadero colombiano

En los últimos días y por diversas fuentes no oficiales han surgido versiones en el sentido de que dos enfermedades de control oficial y que afectarían seriamente el estatus sanitario del cual hoy goza el país, hacen presencia en el territorio nacional. Como autoridad sanitaria y fitosanitaria responsable de mantener la sanidad agropecuaria, el ICA reitera que Colombia mantiene su estatus como territorio libre de Fiebre Aftosa con vacunación y que no se han detectado alertas sobre la presencia de Encefalopatía espongiforme bovina, más conocida como la enfermedad de las vacas locas.


Colombia y otros trece países comparten experiencias sobre análisis de residuos de plaguicidas

Bogotá, 27 de mayo de 2013. Representantes de entidades homólogas del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de laboratorios de referencia, centros de investigación agropecuaria y universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, de catorce países de América y Europa, se dieron cita en las instalaciones del LANIA para compartir sus experiencias en el análisis de residuos de plaguicidas en productos agropecuarios de consumo humano.