20 de marzo de 2014 El ICA erradica el brote de peste porcina clásica en el Cesar. Con la entrega de cerdos “centinelas” traídos de zonas libres del departamento de Antioquia se demuestra que el virus no circula en zonas afectadas. La entidad ha otorgado bonificaciones económicas a pequeños productores afectados por el sacrificio de sus cerdos. Valledupar, 20 de marzo de 2014. Luego del plan de contingencia adelantado por el ICA en el departamento del Cesar en donde en 2013 fueron detectados focos de peste porcina clásica, la entidad constató y verificó que la enfermedad fue controlada y erradicada. Entre las gestiones del ICA para descartar la presencia de la enfermedad está la de entrega de “cerdos centinelas” traídos de zonas libres del departamento de Antioquia y entregados a los productores de porcinos de Valledupar para demostrar de esta manera que el virus no está circulando y ha sido erradicado de las zonas afectadas. Este trabajo se hizo conjuntamente con el gremio de los porcicultores con el que el ICA intensificó el programa de vacunación para controlar el brote de peste porcina clásica presentado en ese departamento. Rafael Francisco Murgas Arzuaga, gerente de la seccional del ICA en el departamento del Cesar, dijo que la medida sanitaria de vacunación ha frenado la aparición de nuevos focos de infección ya que se ha controlado notablemente esta enfermedad que ataca a sector porcicultor. El programa de vacunación a porcinos se adelanta en todo el departamento con mayor intensidad en las áreas donde se presentó la enfermedad como es el caso del municipio de Chiriguaná y en los corregimientos de La Loma, Rincón Hondo y El Hatillo donde se erradicó el foco infeccioso realizando además actividades de limpieza y desinfección y planes de educación sanitaria y vigilancia epidemiológica. Por su parte el médico epidemiólogo del ICA en Valledupar, Francisco Daza Ovalle, dijo que todos estos procedimientos son apoyados por la Policía Fiscal y Aduanera y respaldados con pruebas de laboratorio con el fin de diagnosticar científicamente si una sospecha corresponde a un nuevo foco o no y que mediante puestos de control se impide el transporte de porcinos que no cumplan con las guías de movilización. “Queremos invitar a los porcicultores a vacunar todos sus animales y a notificar al ICA de manera inmediata la presencia de porcinos enfermos en sus predios”, reiteró Murgas Arzuaga, quien agregó que “gracias a la información oportuna de las comunidades afectadas por la peste porcina, se ha podido controlar en gran escala la enfermedad, y se han entregado compensaciones económicas por el sacrificio de los animales enfermos que suman hasta la fecha más de $50 millones de pesos con el fin de mitigar las pérdidas de los campesinos criadores de cerdos”. . El gerente del ICA en el Cesar, Rafael Murgas Arzuaga, puntualizó que las actividades que adelanta el Instituto en el departamento para controlar la peste porcina clásica y proteger a los productores continuarán hasta declararla zona libre de la infección.