11 de diciembre de 2013 El ICA realiza en Guainia Primer Taller de Buenas Prácticas Ganaderas Puerto Inírida, diciembre 11 de 2013. Con el fin de brindar una herramienta para mejorar la competitividad de las explotaciones ganaderas del departamento, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, organizó el Primer Taller de Buenas Prácticas Ganaderas en el Guainia.
10 de diciembre de 2013 ICA en guardia contra plaga que ataca cultivos de caña de azúcar Pasto, 10 de diciembre de 2013.- El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta un programa de control biológico de la plaga conocida como barrenador de la caña, Diatraea saccharalis, mediante liberación del parasitoide Trichogramma exiguum en 7.000 has de caña panelera del Departamento de Nariño. Esta plaga que afecta los cultivos, originando un fuerte impacto en la economía campesina de esta región Nariñense cuya economía depende en gran parte de la producción y venta de la panela.
09 de diciembre de 2013 San Andres y Providencia, libre de tuberculosis y brucelosis San Andrés, 09 de diciembre de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró al departamento de San Andrés y Providencia como zona libre de brucelosis y tuberculosis bovina. Para lograr este importante avance la entidad realizó en la población ganadera de la zona pruebas diagnósticas que confirmaron la ausencia de estas enfermedades.
09 de diciembre de 2013 El gerente general del ICA, Luis Humberto Martinez Lacouture, recorrió cultivos de plantas aromáticas del oriente de Antioquia El gerente general del ICA, Luis Humberto Martinez Lacouture, recorrió cultivos de plantas aromáticas del oriente antioqueño y revisó con cultivadores asociados a Asocolhierbas, las acciones que el ICA adelantará en esa zona del departamento.
06 de diciembre de 2013 El ICA detecta plaga exótica en cultivos de arroz del departamento de Sucre Bogotá, 6 de diciembre de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmó la presencia de la plaga conocida como carbón del grano (Tilletia horrida Takah) en cinco predios arroceros del municipio de San Marcos, departamento de Sucre. Así mismo, fue detectada en algunos molinos de arroz de los municipios de Aguachica y Valledupar, en el Cesar; en Granada, Meta; Campoalegre, Huila; y en el Espinal, Tolima.