14 de mayo de 2014 El ICA mantiene vigilancia y monitoreo en la movilización de animales en el Departamento de la Guajira. Riohacha, 14 de mayo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, mantiene la vigilancia y el control para el ingreso de ganado vacuno y otras especies por la zona norte del departamento de la Guajira, evitando el ingreso al territorio Nacional de animales provenientes de Venezuela, país con un estatus sanitario diferente a Colombia y verificar que se cumplan los requisitos legales de importación o exportación.
14 de mayo de 2014 Ganaderos colombianos a registrar sus predios ante el ICA Bogotá, 14 de mayo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo un llamado a los ganaderos del país para que registren sus predios ante la entidad, teniendo en cuenta que este registro es un requisito indispensable para solicitar las Guías Sanitarias de Movilización Interna de animales, además de permitirle al Instituto realizar una vigilancia epidemiológica eficaz y eficiente.
13 de mayo de 2014 ICA realiza vigilancia y monitoreo fitosanitario a cultivos de plátano en el norte de Nariño Pasto, 13 de mayo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó procesos de vigilancia y monitoreo fitosanitario en plantaciones de plátano y banano, por una solicitud de la Umata (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) del municipio de Colón Génova, al norte de Nariño.
12 de mayo de 2014 El ICA capacita a productores de leche de Caldas en Buenas Prácticas Ganaderas Manizales, 12 de mayo de 2014. Ciento cuatro productores fueron capacitados por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), con el fin de socializar el proceso de certificación e incrementar la producción y la calidad de la leche que se produce en Caldas.
12 de mayo de 2014 El ICA capacitó a vacunadores de Tolima y Cundinamarca para ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa y Brucelosis bovina Bogotá, 12 de mayo de 2014. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó varios talleres con los vacunadores que están participando en el primer ciclo de vacunación de fiebre aftosa y brucelosis bovina que se inició el 5 de mayo en todo el país. Los talleres se realizaron con el objetivo actualizar y fortalecer los conocimientos de los vacunadores para lograr una labor efectiva contra las enfermedades de control oficial