22 de octubre de 2024 “Sembrando Paz para el Cauca” primer encuentro que el sector agropecuario realizó con líderes de la región. Líderes del sector agropecuario de los 42 municipios del departamento del Cauca, se dieron cita en la Fundación Universitaria de Popayán, para conocer el portafolio de servicios del sector público y las instituciones agrícolas y pecuarias de la región, con la finalidad de articular a la comunidad con la institucionalidad.
22 de octubre de 2024 Apicultores de Cubará reciben certificación del ICA en Buenas Prácticas Apícolas En cumplimiento de la normativa vigente, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de Boyacá entregó certificados en Buenas Prácticas Apícolas (BPAP) a apicultores del municipio de Cubará, como parte del proceso establecido en la Resolución 8390 de 2023, que regula los requisitos y el procedimiento para obtener esta certificación en predios dedicados a la producción de la especie Apis mellifera.
21 de octubre de 2024 Porcicultores del Huila reciben capacitación en el Encuentro Regional Porcícola Neiva, Huila. 21 de octubre de 2024. Con el propósito de fortalecer la porcicultura del Huila, se llevó a cabo el Encuentro Regional Porcícola en el municipio de Garzón, el cual contó con la asistencia de 150 personas. Este evento, que busca resaltar el beneficio formal de la producción porcina, incluyó temas como el portafolio financiero para el sector, herramientas de costo de producción, asociatividad y sostenibilidad ambiental.
21 de octubre de 2024 El ICA capacitó a 65 productores indígenas del Vaupés para prevenir el Foc R4T Con el fin de fortalecer las capacidades de los productores en el monitoreo, reporte oportuno y en la implementación de sistemas de bioseguridad, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó un taller sobre la prevención, vigilancia y control de la plaga Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) en la comunidad indígena de Pituna, ubicada en el municipio de Mitú, Vaupés.
20 de octubre de 2024 #PazConLaNaturaleza: el ICA se consolida como actor clave en la COP16 sobre Diversidad Biológica Santiago de Cali, Colombia, 21 de octubre de 2024. El evento internacional más importante sobre la diversidad biológica, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP16), se llevará a cabo con la participación de más de 12.000 asistentes provenientes de 196 países, posicionando a Colombia como un referente global en la conservación de la biodiversidad. Uno de los actores fundamentales en esta edición es el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que desempeñará un rol clave dentro del comité técnico-científico para abordar temas cruciales como la agricultura, la biotecnología y la agrobiodiversidad, con el fin de proteger el campo colombiano y garantizar la seguridad alimentaria tanto de las personas como de los animales.