20 de mayo de 2024 Proteger las abejas y otros polinizadores es proteger la vida en el planeta Bogotá, D.C., 20 de mayo de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) cuenta con un Programa de Protección Sanitaria Apícola cuyo propósito es el de contribuir a la protección sanitaria de la especie Apis mellifera. Este programa se centra en las enfermedades de declaración obligatoria, implementando medidas de prevención y control sanitario para asegurar la salud de las abejas y facilitar los procesos de polinización en la agricultura, así como en la calidad e inocuidad de los productos y subproductos de las colmenas dirigidos al consumo humano.
17 de mayo de 2024 Agricultores en Boyacá se certifican en Buenas Prácticas Agrícolas Tunja, Boyacá, 17 de mayo de 2024. Luego de un trabajo conjunto entre agricultoras y agricultores de los municipios de Tununguá y San Pablo de Borbur el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en Boyacá, realizó entrega de certificados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), un hito que marca un paso significativo hacia la sostenibilidad y la excelencia en la producción agrícola en la región.
17 de mayo de 2024 En San Antero, Córdoba, el ICA realizó la 1ra Mesa Técnica de la Subgerencia de Protección Animal con funcionarios a nivel nacional Montería, Córdoba, 17 de mayo de 2024: El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) desarrolló con éxito la Mesa Técnica de la Subgerencia de Protección Animal en San Antero, Córdoba, que tuvo como principal objetivo avanzar y articular la estrategia de Extensión Zoosanitaria, Bienestar Animal, Sanidad Animal, Epidemiología, Inocuidad y Trazabilidad en todo el país, desde las áreas técnicas del Instituto.
16 de mayo de 2024 Comunicado a la opinión pública, en especial al sector ganadero de Chibolo, Magdalena. Santa Marta, Magdalena, 16 de mayo de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se ve en la necesidad de aclarar y desmentir la circulación de noticias falsas que han surgido recientemente, haciendo referencia a la muerte masiva de bovinos en el municipio de Chibolo, Magdalena, debido a la presencia de una supuesta enfermedad. Es por esto que el Instituto afirma que:
15 de mayo de 2024 Hasta el 30 de mayo se amplió el plazo de registro de intención de siembra de arroz para el 2024 Bogotá, D.C., 15 de mayo de 2024. Dada la importancia de la planeación del cultivo de arroz y su impacto en la cadena arrocera, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICA, ampliaron hasta el 30 de mayo de 2024, el plazo para que los productores, principalmente en los departamentos de Casanare y Meta, registren la intención de siembra de arroz para el presente año.