Memorias

En el marco del mes de la juventud, el ICA y el ISER firman un memorando de entendimiento como alianza estratégica para el fortalecimiento del sector agropecuario en Colombia

Memorando-de-Entendimiento-Foto-1.jpeg

Bogotá, 15 de agosto de 2025. Como principio de colaboración armónica entre los distintos órganos del Estado, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Superior de Educación Rural (ISER) firmaron un memorando de entendimiento que busca fortalecer la formación y acompañamiento técnico a los jóvenes y productores del campo colombiano.
La firma de esta iniciativa se desarrolló en el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, en Bogotá, y estuvo liderada por el rector del ISER, José Javier Bustos Cortés, y Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA.
La misionalidad, las capacidades complementarias y los propósitos compartidos de los dos institutos permiten coordinar acciones en conjunto orientadas a mejorar las condiciones sociales, productivas y sanitarias del sector agropecuario, mediante la gestión del conocimiento, la formación de talento humano, la investigación aplicada y la articulación con las comunidades rurales en los ámbitos local, regional y nacional.

Memorando-de-Entendimiento-Foto-3.jpeg

La capacitación en Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y sensores epidemiológicos serán temas transversales de esta alianza, así como la implementación de campañas de promoción y divulgación en asuntos de interés para el sector agropecuario.


La puesta en marcha de esta iniciativa comenzará en el municipio de Pamplona, Norte de Santander, y empezará a extenderse a otros municipios y seccionales. El memorando tendrá vigencia hasta el 30 de diciembre de 2026, fecha en la que se revisarán avances y se hará retroalimentación del proceso.

Con esta alianza, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) sigue mostrando su compromiso con el desarrollo de la Reforma Agraria, llegando al corazón del campo colombiano con apoyo técnico, acompañamiento y herramientas académicas que ayuden al progreso económico del sector agropecuario en la ruralidad de nuestro país.

Participamos en la agenda propuesta por la Comisión de Jóvenes, durante marzo y abril, los funcionarios de Antioquia, Nariño, Putumayo y Santander asistieron a las jornadas que tuvieron por objeto escuchar a las juventudes rurales.

Ferias-de-servicios-y-mercados-campesinos-Monteria-Cordoba.jpeg

Montería, Córdoba. Atendiendo la invitación del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, acompañamos el Cuarto Encuentro Regional de Juventudes por la Reforma Agraria, en este espacio participamos en la construcción de la metodología para la validación de los lineamientos de política pública para las juventudes rurales. 

Aproximadamente 100 personas de organizaciones jóvenes, líderes y gestores de paz asistieron al evento, con el fin, de obtener un plan de incidencia territorial desde las organizaciones que acompañan los espacios.

¡La voz de la juventud es clave para el desarrollo rural! 



Víctoria, Caldas. Aproximadamente 60 jóvenes emprendedores rurales participaron de la primera edición de los Mercados Campesinos Juveniles Rurales

 

.

Chiquinquira, Boyacá. Por invitación del Viceministerio de Desarrollo Rural atendimos encuentro territorial "Jóvenes Guardianes por la Paz" .

ICA con las juventudes. Acompañamos los eventos "Colombia Joven en territorio", con la premisa de escuchar y conocer los proyectos de vida de las juventudes en los departamentos de Boyacá, Arauca, Vichada, Vaupés, Guainía, Risaralda, Arauca.

 

Estuvimos en Guainía aportando en la construcción de insumos para la Política Pública Nacional de Juventudes Rurales.

Diciembre de 2023. La Consejería Presidencial para la Juventud - Colombia Joven, entregó reconocimiento al Instituto por el incansable esfuerzo en pro de impulsar la juventud de Colombia.