Escuelas Itinerantes de la Sanidad  | Juventudes rurales que transforman el presente del campo

Con las Escuelas Itinerantes de la Sanidad, el ICA Colombia abre espacios de aprendizaje, emprendimiento y transformación para que las juventudes rurales encuentren en el campo un proyecto de vida digno y sostenible.


Sembramos semillas de conocimiento en Argelia, Valle del Cauca
 
Llegamos a la Institución Educativa Santiago Gutiérrez Ángel, en el municipio de Argelia al norte del Valle del Cauca con nuestra iniciativa Escuela Itinerante de la Sanidad.
Estudiantes de grados décimo y undécimo conocieron la importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas a través de dinámicas y en relación con el conocimiento previo que tienen por el manejo de los sistemas productivos que desarrollan en la Institución Educativa.
 
ARGELIA-02-01.jpg
Dentro de los sistemas productivos agrícolas cuentan con cultivos de plátano, banano, aguacate, café, huertas con maíz y frijol. La Institución Educativa fortalece no solo el área agrícola sino también producción pecuaria como acuícola, avícola, apícola, ganadería y porcicultura.

Sus producciones han sido vendidas a intermediarios que lograron la exportación a Europa en el 2021, año en el que la Institución Educativa tenía vigente la certificación en BPA, Registro de Predio Exportador y certificación Global GAP.
ARGELIA-01-01.jpg
 
La misión de la Institución Educativa es iniciar la formación agropecuaria desde grado sexto en bachillerato, aunque en las sedes de primaria que están en las veredas promueven la creación de las huertas escolares.

Desde el ICA, a través de nuestra EscuelaItinerante, seguimos sembrando semillas para el futuro del campo, con los jóvenes rurales del Valle del Cauca.
Escuela Itinerante de la Sanidad, otra forma de estar en el corazón del campo

Llegamos a San Andrés Islas con nuestra Escuela Itinerante de la Sanidad. Mas de 30 jóvenes del grado octavo de la Institución Educativa Brooks Hill participaron de nuestra charla sobre Buenas Prácticas Agrícolas.
 
SAN-ANDRES-01-01.jpg

La sesión transcurrió en un ambiente muy ameno. Los jóvenes se mostraron interesados y con disposición de aprender. Aprovechamos el escenario para invitarlos a también asumir compromisos: ser sensores del área agrícola, difundir lo aprendido en su institución educativa, replicarlo en sus hogares y actuar como multiplicadores de este conocimiento. Por nuestra parte, como miembros del ICA, ratificamos la voluntad de continuar acompañándolos con futuras charlas y procesos de seguimiento.
 
 
SAN-ANDRES-02-01.jpg

Seguimos construyendo saberes y conocimiento técnico en las nuevas generaciones, es la forma en la que aportamos al cuidado del campo, el relevo generacional y la sostenibilidad del sector agropecuario de nuestro país.

El futuro del campo tiene rostro de juventudes rurales por eso queremos acompañarlos y ser aliados permanentes de sus iniciativas agropecuarias y formación técnica.
Hasta el Colegio Rural José Antonio Galán en Manizales, Caldas,
llegó nuestra Escuela Itinerante de la Sanidad

 
Esta vez, 36 estudiantes del grado 11 de la vereda Alto Bonito, participaron de la socialización sobre Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Ganaderas y Sensores Epidemiólogos.
 
MANIZALES-_-01-01.jpg

Un propósito muy importante de estas jornadas es dar a conocer las funciones del ICA y orientar a quién acudir en caso de presentarse situaciones inusuales en su finca en el área agrícola y pecuaria, Estamos comprometidos con cuidar el futuro del campo y la Escuela Itinerante de la Sanidad es la forma en la que hemos venido aportando.
 
¡ConDignidadCumplimos cuando sembramos conocimiento en las nuevas generaciones!
Semillas, saberes ancestrales y conocimiento técnico: así se desarrolló la
jornada de Escuela Itinerante de la Sanidad en Inzá, Cauca

 
El Instituto Microempresarial Agropecuario del corregimiento San Andrés de Pisimbalá en Inzá, Cauca, fue el escenario de dialogo y socialización de una nueva jornada de nuestra Escuela Itinerante de la Sanidad.
Cerca de 50 jóvenes, entre campesinos e indígenas, compartieron saberes con nuestro equipo técnico, alrededor de las Buenas Prácticas Agrícolas, el registro de sus cultivos para exportación y sobre nuevos procesos de producción de semillas, preservando sus saberes ancestrales.
 
JUVENTUDES-RURALES-CAUCA-1.jpg

Otro punto significativo de este encuentro son los proyectos productivos que trabajan 10 estudiantes de la institución junto a sus familias, en los que producen zanahoria, café, plátano, caña y lechuga. Con nuestro apoyo trabajarán para comenzar el proceso de certificación y pasar al siguiente nivel.
 
JUVENTUDES-RURALES-CAUCA-2-01.jpg

A partir de eventos de comunicación del riesgo, los estudiantes también aprendieron sobre cómo comprar semillas, cómo cultivarlas y cómo mitigar el impacto de los plaguicidas.
 
¡ConDignidadCumplimos en el corazón del campo!
Nueva Jornada de nuestra Escuela Itinerante de la Sanidad, esta vez,
en el departamento de Sucre.

 
Hasta el corregimiento Las Llanadas, zona rural de Corozal, Sucre, llegó la Escuela Itinerante de la Sanidad, un ejercicio formativo que viene desarrollando el Instituto Colombiano Agropecuario, como una apuesta por llevar conocimiento técnico a las Juventudes Rurales de Colombia.

La jornada se desarrolló en la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Guillermo Patrón, donde 32 estudiantes recibieron nuestra charla en Buenas Prácticas Agrícolas.
 
ENCUENTRO-SUCRE-FOTO_3-01-01.jpg
 
¡Estamos convencidos de que sembrando semillas de conocimiento
podemos cuidar el futuro del campo!

¡Nuestra Escuela Itinerante de la Sanidad - EIS llegó a la región del Catatumbo!

Más de 30 jóvenes del Colegio Alirio Vergel Pacheco, ubicado en el municipio de Sardinata, Norte de Santander, participaron de nuestra Escuela Itinerante de la Sanidad, un espacio en el que compartimos saberes y socializamos sobre la importancia y el trabajo que desempeñan los sensores epidemiológicos en el sector agropecuario de nuestro país.

ENCUENTRO-CATATUMBO-FOTO_1-01.jpg
Todos los jóvenes que participaron de la jornada son estudiantes del grado 11 en un colegio y una región con una fuerte vocación agrícola. Esperamos que, en el futuro cercano, esta semilla de conocimiento que sembramos hoy pueda germinar en sus proyectos productivos y en la sostenibilidad agropecuaria de sus territorios.
ENCUENTRO-CATATUMBO-FOTO_2-01.jpg
 
¡Estamos en el corazón del campo, diciéndoles a las Juventudes Rurales que ConDignidadCumplimos!