Contenido principal
ICA, Instituto Colombiano Agropecuario
Menú principal del sitio web - ICA
Inicio
El ICA
Historia
Misión
Visión
Funciones del ICA
Estructura
Organigrama
Organigrama Sectorial
Directorio
Entidades Relacionadas
Manual de Funciones
Oferta Institucional
Servicios en línea
SimplifICA - Registro para alimentos de animales
Registro de intención de siembra anual de arroz
Ventanilla Única de Tramites
SISPAP-Importación y Exportación de Productos Agropecuarios
Sistema Nacional de Recaudo SNRI
SINECO-Sistema Nacional de Enfermedades de Control Oficial
SISFITO - Sistema de Vigilancia Fitosanitaria
VUCE-Ventanilla única de comercio exterior
NIMF 15 – Embalajes de madera
SIGMA-Sistema de Información para Guías de Movilización Animal
Forestales-Registro y Remisiones de Movilización
WISLAB
Trámites
Formas para los trámites
Tarifas
Información de Facturación
Certificados
Certificados de Personal y Contratos
Consulta de Pagos
Planeación y Gestión
Oficina de Control Interno
Gestión Misional y de Gobierno
PLANES ESTRATÉGICOS
Lineamientos Estratégicos
Plan de Acción Institucional
Transparencia, Participación y Servicio al Ciudadano
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
Evaluación Interna y Externa
Política de Riesgos y Transparencia
Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano
Manual Proceso Administrativo Sancionatorio PAS
Caracterización de Usuarios de Tramites ICA
Encuesta de trámites y servicios en línea
Resultados encuesta trámites y servicios en línea
Plan de acción mejoras técnicas
Plan de acción mejoras funcionales
Encuesta de Satisfacción al Ciudadano
Rendición de Cuentas
Rendición de Cuentas Historico
Plan de Mejoramiento CGR
Contratación
Avisos de Convocatoria
Plan Anual de Adquisiciones - Plan de Compras
Contratacion Servicios Personales
Contratación Bienes y Servicios
En curso
Eficiencia Administrativa
Política del Sistema de Gestión
Lineamientos Estratégicos y Objetivos de Calidad
Mapa de Procesos
Procesos y Procedimientos
Gestión Financiera
Presupuesto General Asignado
Programación y Ejecución Presupuestal
PAC
Proyectos de Inversión
Informes financieros
Áreas
Administrativa y Financiera
Protección Vegetal
Inocuidad
Protección Animal
Análisis y Diagnóstico
Laboratorios Registrados y Autorizados ICA
Grupo Red de laboratorios de Diagnóstico Veterinario
Lab Nacional de Diagnóstico Veterinario
Portafolio Servicios
Lab Nacional Insumos Pecuarios
Laboratorios de Diagnóstico fitosanitario
Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas
Laboratorio Nacional de Tratamientos Cuarentenarios
Laboratorios de semillas
Laboratorio de Organismos Genéticamente Modificados (LOGM)
Laboratorio de Cuarentena Vegetal (LCV)
Protección Fronteriza
DIRECTORIO PAPF
Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal
Dirección Técnica de Cuarentena
Dirección Técnica de Logística
Regulación
Oficina Asesora Jurídica
Procesos Judiciales y Demandas
Acuerdos conciliatorios ante Ministerio Público
Oficina de Tecnologías de la Información
Impo & Expo
Importación Agrícola
Exportación Agrícola
Importación Pecuaria
Exportación Pecuaria
Planes de Trabajo para Exportación de Vegetales en Fresco
Estadísticas
Normatividad
Decreto Único Reglamentario del Sector
Decretos Modificatorios
Decretos Compilados
Decretos no compilados
Normas ICA
Resoluciones Gerencias Seccionales
Resoluciones Oficinas Nacionales
Resoluciones de Carácter Administrativo
Acuerdos
Resoluciones OVM
Micrositio COVID - ICA
Normas Nacionales
Leyes
Decretos
Normas Nacionales
Circulares
Conpes
Normas Internacionales
Normas Andinas (CAN)
Decisiones
Normas Andinas: Resoluciones
Normas Referencia Internacional
OMC
OIE
CIPF
Comisión Codex Alimentarius
Consulta Pública
Análisis de impacto normativo
Solicitudes de OVM
Consulta Pública de Proyectos de Resolución
Evaluaciones de Riesgo
Respuesta a Observaciones o Comentarios
Proyectos de Resolucion
Evaluación del Riesgo
Solicitudes Varias
Atención al Ciudadano
Sistema de Quejas y Reclamos
Caracterización de usuarios
Portafolio de servicios
Solicitud de información con identificación reservada
Cómo presentar una petición, queja o reclamo
Respuesta a Peticiones Anónimas
Estrategia de Participación Ciudadana
Diagnóstico de Participación Ciudadana
Gestión Documental
Citaciones y Notificaciones
Definiciones
Convocatoria
Trabaje con Nosotros
Preguntas Frecuentes
Seguimiento canales de servicio
Notificacion Judicial
Glosario
MENU
ConverTic
Correo
ICAnet
Enlaces
Enlaces
Enlaces
Enlaces
Enlaces
A
mayor
A
menor
Contacto
ConverTic
Correo
ICAnet
Enlaces
Enlaces
Enlaces
Enlaces
Enlaces
Digite su palabra a buscar:
Buscar
Censo Pecuario Nacional - 2016
Los datos censales se consolidan anualmente por cada especie y cada departamento y son el resultado de la recopilación de la información proporcionada por los propietarios en la Forma 3-101 (Registro sanitario de predios pecuarios) que obedece a la resolución 1779 de 1998 para el registro de fincas, de Información de médicos veterinarios ICA líderes departamentales de cada especie y de vacunaciones. A su vez, esta información es complementada con registros de las UMATAS y de productores nacionales representados con sus respectivos gremios.
CENSO BOVINO EN COLOMBIA
Gracias a su ubicación geográfica Colombia cuenta con gran variedad de pisos térmicos que van desde el nivel del mar hasta regiones de páramo, ello permite la explotación de diferentes razas bovinas productoras de carne, leche y doble propósito.
La Población Bovina en el país está distribuida en 494.402 predios y constituida aproximadamente por 22´689.420 animales, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia (11,67%), Córdoba (8,61%), Casanare (8,18%), Meta (7,36%), Santander (6,26%) Cesar (6,02%), Caquetá (5,94%), Cundinamarca (5.57%) y Magdalena (5,35%) que agrupan el 64,96% de la población total nacional. De acuerdo a su vocación productiva las razas se hacen más susceptibles a una u otra enfermedad, por lo que el análisis de su ubicación, manejo y desplazamiento resulta fundamental para el diseño de estrategias de prevención y control de enfermedades.
Información interactiva:
Mapa de distribución de bovinos 2016
Mapa de distribución de predios bovinos 2016
Tabla de población bovina por municipio y por departamento 2016
CENSO PORCINO EN COLOMBIA
Colombia cuenta con una población porcina de 5´094.664 animales, distribuidos en 218.698 predios. Estos animales se encuentran localizados principalmente en los departamentos de Antioquia (34,42%), Cundinamarca (10,17 %), Valle del Cauca (8,18%), Meta (4,64%) y Boyacá (4,62%) y Cauca (3,77%) en estos departamentos se concentra el 65,80% de la población nacional. Esta información, aunada a los flujos de movilización y al diagnóstico de enfermedades, se convierte en una herramienta esencial para el diseño de los programas sanitarios que involucran a esta especie.
Información interactiva:
Mapa de distibuición de porcinos 2016
Mapa de distribución de predios porcinos 2016
Tabla de población porcina por municipio y departamento 2016
CENSO AVIAR EN COLOMBIA
157´135.371 aves conforman la población censada en diferentes tipos de explotación de la especie aviar en el país alojadas en 256.130 predios. Esta población se concentra principalmente en los departamentos de Santander (23,55%), Cundinamarca (20,12%), Valle del Cauca (12,47%), Antioquia (7,61%) y Tolima (6,56%), regiones de mayor vocación aviar que albergan el 70,31% de la población de la especie. Factores como su ubicación, su forma de explotación, manejo y movilización resultan claves para la detección de problemas sanitarios y su distribución, información fundamental para el diseño de las estrategias de prevención y control de enfermedades.
Información interactiva:
Mapa de distibución de aves 2016
Mapa de distribución de predios avícolas 2016
Tabla de población aviar por municipio y departamento 2016
CENSO BUFALINO EN COLOMBIA
Colombia cuenta con una población bufalina de 248.893 animales distribuidos en 3.484 predios. Esta población de búfalos se concentra principalmente en los departamentos de Córdoba (26,18%), Antioquia (21,56%), Santander (11.30%), Magdalena (7,03%) y Sucre (6,32%) que agrupan el 72,39% de la población nacional.
El conocimiento de la distribución geográfica y la identificación de problemas sanitarios es fundamental en el diseño de estrategias para los programas sanitarios y la adopción de medidas de control que involucran a la especie.
Información interactiva:
Mapa de distribución de búfalos 2016
Mapa de distribución de predios bufalinos 2016
Tabla de población bufalina por municipio y departamento 2016
CENSO EQUINO EN COLOMBIA
Colombia cuenta con reconocimiento internacional por sus especies caballar, mular y asnal, de exposición, deporte y trabajo, equino de paso fino, trote, trocha o galope, ejemplar de coleo, carreras o tiro y mular y asnal de labor, suman una población de 1´451.085 asentadas principalmente en los departamentos de Antioquia (10,61%), Tolima (8,15%), Cundinamarca (7,52%), Córdoba (7,36%), Casanare (5,69%) y Cauca (5,63%) es en estas regiones en donde se concentra el 45,21% del censo equino nacional.
La distribución geográfica de la población, la identificación de problemas sanitarios y la dinámica de la población fundamentan el diseño de estrategias para los programas sanitarios y la adopción de medidas de control.
Información interactiva:
Mapa de distribución de equinos 2016
Tabla de población equina por municipio y departamento 2016
CENSO OVINO Y CAPRINO EN COLOMBIA:
Se puede afirmar que la explotación de la especie ovina en el país es baja ya que tan solo registra la existencia de 1´423.274 ejemplares distribuidos principalmente en los departamentos de La Guajira (46,69%), Boyacá (8,04%), Magdalena (7,71%), Córdoba (5,55%) y Cesar (5,41%) que agrupan el 73,39%, reviste importancia sanitaria ya que la especie ovina es susceptible a enfermedades epidemiológicamente importantes y cumple un papel decisivo en la supervivencia y diseminación de agentes virales, parasitarios o bacterianos.
Hecho similar ocurre con la especie caprina que registra tan solo 1´124.508animales en el territorio nacional, población concentrada en el departamento de La Guajira donde se contabiliza el del 80.31% de la población censada, seguido por Santander con un 5,49%.
Información interactiva:
Mapa de distribución de Ovinos 2016
Tabla de población ovina por municipio y departamento 2016
Mapa de distribución de Caprinos 2016
Tabla de población caprina por municipio y departamento 2016
Proyectos Estratégicos
Vigilancia epidemiológica veterinaria
Emergencias sanitarias
Sistema de Autorización: Laboratorios y Organismos de Inspección
Boletines Mensuales
Boletines Semanales
Boletines Seccionales
Boletines Anuales
Entidades Gobierno de Colombia
Presidencia
Vicepresidencia
MinAgricultura
MinMinas
MinTransporte
MinJusticia
MinComercio
MinVivienda
MinDefensa
MinTic
MinEducación
MinInterior
MinCultura
MinTrabajo
MinRelaciones
MinSalud
MinHacienda
MinAmbiente
Entidades del Sector
Entidades adscritas
→ Entidades adscritas
AUNAP
Banco Agrario
C.C.I
Corpoica
Fiduagraria
Finagro
UPRA
Restitucion de tierras
Biblioteca Agropecuaria-BAC