17 de mayo de 2018
El ICA apoya la recuperación de los cultivos de piña de las comunidades indígenas del Vaupés
Mitú, 17 de mayo del 2018. Con el objetivo de mantener el estatus fitosanitario de los cultivos de piña de la comunidad de Santa Cruz, ubicada a unos 40 kilómetros del perímetro urbano de Mitú, pertenecientes a la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Aledañas, AATICAM, funcionarios del ICA seccional Vaupés, realizaron una actividad de Educomunicación y trasferencia de tecnología, sobre identificación, manejo y control de plagas y enfermedades en cultivos de piña, en la que participaron 24 productores.
Con las visitas de inspección, se logró identificar que los cultivos de piña están siendo atacados por la plaga conocida como el chinche de la piña, thlastocoris laetus, insecto que deposita los huevos distribuidos en el tallo del fruto o en el propio fruto, y en las hojas del cogollo y ocasiona afectación en el desarrollo de la planta y en la producción de frutos.
“Se han identificado los daños causados en los cultivos de piña y se observa que el fruto no se desarrolla bien, las hojas sufren amarillamiento, secándose poco a poco y la planta muere, por eso estamos aquí para entregar recomendaciones a los productores, y ayudar en la recuperación de los cultivos” señaló, Blanca Ortiz Novoa, gerente de la seccional del ICA en el Vaupés.
Durante el evento se realizó una actividad demostrativa, haciendo énfasis en las labores o prácticas culturales cómo:
- Mantenimiento de coberturas vegetales
- Rotación de cultivos
- Asociación de cultivos
- Prácticas de labranza adecuadas
- Uso de herramientas apropiadas
- Siembra y uso de recursos disponibles del terreno
- Selección de variedades y especies apropiadas a las condiciones agroecológicas locales
En cuanto al uso de semillas nativas:
- Prioridad en el uso de variedades de semillas nativas y endémicas para fomentar el fitomejoramiento y la protección de la biodiversidad.
- Material de propagación vegetativo o plántulas, deben proceder de cultivos orgánicos.