De acuerdo al Manual Técnico Andino:

Colombia estableció procedimiento para modificación de registro de productos químicos de uso agrícola

Foto de Archivo ICA.
 
  • Los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, PQUA, son sustancias destinadas a prevenir, destruir, repeler o combatir cualquier plaga, en la producción, agrícola o almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos.
  • Declaraciones del DT de Inocuidad e insumos agricolas del ICA: Jose-Roberto-Galindo_DT-de-Inocuidad-e-Insumos-Agricolas 



Bogotá, 15 de agosto de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, y el Instituto Nacional de Salud, INS, concertaron el procedimiento para que las empresas modifiquen el registro de productos de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, PQUA, teniendo en cuenta la norma internacional del Manual Técnico Andino.

Los productores y titulares de registros de productos químicos de uso agrícola deben hacer la modificación si están incurriendo en alguna de las siguientes condiciones:
 
  1. Por cambio de nombre de la persona natural o jurídica que registró el producto.
  2. Por solicitud de cesión del registro.
  3. Por cambio o adición de una empresa fabricante o formuladora del ingrediente activo o del producto formulado, o el país de origen del mismo.
  4. Por el retiro o adición de usos (incorporación de nuevos cultivos y plagas a tratar) para los cuales se registró el producto.
  5. Por modificación de menor o igual dosificación para los cultivos registrados.
  6. Cuando se solicite reubicación del producto en una categoría toxicológica diferente a la original.
  7. Por solicitud de aumento de dosis.
Los titulares de registro PQUA que estén en cualquiera de las situaciones anteriormente mencionadas, el representante legal o su apoderado debe radicar la solicitud ante la Ventanilla Única de Trámites, VUT, del ICA. La documentación será revisada por el Instituto para establecer el cumplimiento de los requisitos, y la Entidad se pronunciará de acuerdo a la causal de modificación.

El cumplimiento riguroso de estos lineamientos por parte de los titulares de registro de productos químicos de uso agrícola, garantiza la eficiencia, celeridad y economía administrativa y permiten dar trámite ágil a las solicitudes de modificación de registro por parte de las entidades intervinientes.

En el siguiente enlace encuentra la circular externa conjunta entre el ICA, ANLA e INS, en el cual encontrará los lineamientos para el procedimiento de modificación de registro de un PQUA.

Comparte esta entrada en: