03 de septiembre de 2020 Piscicultores del Chocó y el ICA aseguran las condiciones sanitarias de los establecimientos Quibdó, 3 de septiembre de 2020. Cumpliendo con su misión de mantener la sanidad del sector piscícola en el departamento del Chocó, personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, no baja la guardia y continúa realizando vigilancia y registro a predios acuícolas en el municipio de Certegui, con el fin de verificar el estado sanitario y realizar el censo de estos animales.
02 de septiembre de 2020 El ICA invita al taller virtual para la actualización del diagnóstico de Salmonellas aviares y paratíficas en aves Bogotá, 2 de septiembre de 2020. La Subgerencia de Análisis y Diagnóstico del ICA liderará un evento virtual dirigido a laboratorios del sector pecuario a nivel nacional, con el fin de socializar las metodologías para el aislamiento e identificación de Salmonellas aviares y paratíficas.
01 de septiembre de 2020 El CIIIP adelantó acciones contra el contrabando y la ilegalidad en el sector agropecuario Bogotá, 01 de septiembre de 2020. El Centro Integrado ICA, INVIMA y POLFA/DIAN (CIIIP), llevó a cabo operativos que permitieron la incautación por $75 millones en productos agropecuarios en zonas de frontera.
01 de septiembre de 2020 El ICA y productores del Amazonas combaten las moscas de la fruta Leticia, 01 de septiembre de 2020. Como una manera de identificar la presencia de plagas que ponen en riesgos los cultivos del departamento del Amazonas, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza constantes monitoreos de frutos y determinación de hospedantes de moscas de la fruta, con el fin de vigilar y hacer seguimiento a las especies que se encuentran en la zona y a las que pueden introducirse al territorio Colombiano por la cercanía a la frontera con Brasil y Perú.
01 de septiembre de 2020 Convenio ICA y Asocolflores amplía la oferta exportadora y la generación de empleo en el sector floricultor Bogotá, 01 de septiembre de 2020. Este convenio de asociación entre el ICA y Asocolflores tiene un monto de $479. 285. 714 y está encaminado a fortalecer las áreas de protección fitosanitaria, prevención y control de plagas de cultivos de flores y ramas frescas cortadas, con el objetivo de generar una cultura de fitosanidad acorde a la demanda y normatividad en mercados internacionales.