Durante el segundo ciclo de vacunación ya se ha inmunizado el 28.75 % del hato ganadero del país

Bogotá D.C., 22 de noviembre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) informan sobre los avances del segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, una estrategia fundamental para garantizar la salud del hato ganadero colombiano y fortalecer la competitividad del sector.


Medidas sanitarias mantienen al Quindío libre de roya blanca del crisantemo

Armenia, Quindío, 22 de noviembre de 2024. Con el propósito de mantener al departamento del Quindío como área libre de Roya Blanca del Crisantemo (RBC) se realizan visitas de prevención, vigilancia y control en floristerías de todos los municipios, inspeccionando ramos de pompón y crisantemos para garantizar su sanidad.


El ICA capacitó a los vacunadores de Arauca para fortalecer sus capacidades en la implementación del segundo ciclo de vacunación del 2024

Arauca, 21 de noviembre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó la jornada de socialización y capacitación dirigida a 147 vacunadores en los municipios de Arauca, Tame y Saravena, en el departamento de Arauca. Esta actividad tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los participantes en la implementación del segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia de origen silvestre, para el año 2024.


El ICA y FAO aportan experiencia y capacidad técnica en prevención, control y erradicación del Moko del plátano.

Bogotá D.C., 20 de noviembre de 2024. Con la entrega de 60 kits bioseguridad a familias campesinas y pequeños productores de plátano y banano en el municipio de Zona Bananera, departamento del Magdalena, acompañados con talleres de capacitación en conocimiento, prevención y contención de enfermedades de las musáceas como el Fusarium R4T y el Moko del plátano y el banano, el ICA, FAO, Agrosavia y Agrovid, trabajan de manera articulada para fortalecimiento de los sistemas productivos y la seguridad alimentaria de todos.


El ICA fortalece la lucha contra la pudrición del cogollo en el cultivo de palma en el Cesar

Valledupar, Cesar, 19 de noviembre de 2024. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en su compromiso con la inocuidad y la seguridad alimentaria, realizó una jornada de capacitación en el corregimiento de Zapatosa, municipio de Tamalameque, Cesar, con el objetivo principal de concientizar a 40 productores sobre la importancia de aplicar las medidas fitosanitarias para combatir la pudrición del cogollo, una enfermedad que afecta significativamente los cultivos de palma de aceite.


Resultados 326 - 330 de 9301