19 de enero de 2021 La atención continua en los PSG favorece la comercialización de ganado en Santander Bucaramanga, 19 de enero de 2021. En el marco de la normatividad institucional en materia de sanidad animal establecida para la movilización y comercialización de ganado en Santander, los 9 PSG del departamento ubicados en Bucaramanga, San Gil, Socorro, San Vicente, Sabana de Torres, Barrancabermeja, Vélez, Cimitarra y Puerto Parra están funcionando con normalidad garantizando servicios con oportunidad a los usuarios.
18 de enero de 2021 Vivero productor y comercializador de material de propagación de cacao obtuvo el registro ICA Mocoa, 18 de enero de 2021. Luego de una visita de verificación en las instalaciones del vivero Guayuyaco II, ubicado en la vereda Miraflor, del municipio Piamonte, Cauca, el personal del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dio concepto favorable para el registro como productor, distribuidor y comercializador de material de propagación de cacao, de acuerdo a la Resolución 0780006 del 25 de noviembre de 2020.
15 de enero de 2021 A partir del 17 de enero deben seleccionar en el SISPAP la planta empacadora autorizada por el ICA Bogotá, 15 de enero de 2021. A partir de próximo 17 de enero entra en servicio una nueva funcionalidad en el aplicativo SISPAP con el fin de que los exportadores al solicitar las inspecciones (Constancias fitosanitarias) a través del sistema, seleccionen la planta empacadora que ha sido autorizada por el ICA.
15 de enero de 2021 El ICA evalúa la eficacia de plaguicidas agrícolas en el Casanare Yopal, 15 de enero del 2021.Con el fin de supervisar la eficacia y los estándares de calidad de un funguicida utilizado para controlar la presencia de plagas en los cultivos de arroz en el departamento de Casanare, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó la evaluación de la prueba de eficacia para el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola.
15 de enero de 2021 Recomendaciones del ICA para prevención, manejo y control del caracol gigante africano Bogotá, 15 de enero de 2021. El caracol gigante africano es una de las especies plaga más destructivas e invasoras de la agricultura, causa daños en cultivos comerciales y huertas domésticas. Se alimenta de cerca de 200 especies diferentes de plantas, líquenes, materia orgánica en descomposición y heces de animales. Tiene un alto potencial reproductivo lo que favorece su dispersión en las zonas rurales y urbanas.