Más de 1.800 personas capacitadas en la implementación de la Autorización Sanitaria y de Inocuidad

capacitación en implementación de la Autorización Sanitaria y de Inocuidad
capacitación en implementación de la Autorización Sanitaria y de Inocuidad

Bogotá, 10 de marzo de 2021. Con éxito el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA llevó a cabo el curso virtual para la implementación de la Autorización Sanitaria y de Inocuidad (ASI), en el que se capacitaron 1.835 personas.

El curso, al que asistieron ganaderos, profesionales, estudiantes, técnicos agropecuarios, entre otros, se llevó a cabo a través de la plataforma Teams, en cinco módulos en los que se trataron los siguientes temas:

  • Fundamentos de la autorización sanitaria y de inocuidad.

  • Importancia de la sanidad y bioseguridad en los predios

  • Saneamiento en la producción primaria

  • Residuos de medicamentos veterinarios en la producción y su impacto en la salud pública.

  • Uso prudente de los antomicrobianos

  • Buenas prácticas en la alimentación de animales.

  • Importancia de las buenas instalaciones para el manejo de los animales.

  • Procedimiento para atender la visita y obtener la autorización.

  • Modificaciones, suspensión, cancelación y obligaciones.

En la capacitación participaron 1.005 hombres y 830 mujeres, de los cuales 760 fueron médicos veterinarios, médicos veterinarios y zootecnistas, y zootecnistas. Además asistieron 187 funcionarios del ICA de las distintas regiones del país.

Igualmente, participaron 41 personas de países como Canadá, Chile, Ecuador, Salvador, México, Paraguay, Perú y Venezuela.

De acuerdo con la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, “la Autorización Sanitaria y de Inocuidad busca minimizar los riesgos físicos, químicos y microbiológicos y, de esta manera, proteger la salud de los consumidores”.

La funcionaria agregó que este requisito lo deben cumplir los productores pecuarios que comercien sus animales con destino a las plantas de beneficio. La Autorización Sanitaria y de Inocuidad (ASI) es, además, un requisito indispensable para solicitar la guía de movilización que permitirá el traslado de los animales para sacrificio con destino al consumo humano.


Comparte esta entrada en: