11 de mayo de 2012 Nueva herramienta tecnológica del ICA facilitará la expedición de documentos a importadores de productos vegetales Bogotá, mayo 11 de 2012. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) desarrolló una nueva herramienta tecnológica que les permitirá a los importadores de productos vegetales del país obtener en línea los permisos de importación, a través del Sistema para Importación y Exportación de Productos Agropecuarios SISPAP.
09 de mayo de 2012 Primer ciclo de vacunación contra aftosa y brucelosis en 2012 Bogotá 9 de mayo de 2012. A través de la Resolución 001148 de 2012, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció para este año el primer ciclo de vacunación contra la Fiebre Aftosa y la Brucelosis Bovina, cumpliendo así con su obligación de velar por la sanidad agropecuaria del país y evitar la entrada y propagación de plagas o enfermedades que puedan afectar la ganadería nacional.
09 de mayo de 2012 'Preparación del agro frente al TLC no solo es responsabilidad del ICA' Bogotá, mayo 9 de 2012. Aunque las quejas de algunos gremios del sector agropecuario se han centrado en la falta de preparación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) de cara a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la gerente de la entidad, Teresita Beltrán, considera que el panorama es diferente.
08 de mayo de 2012 Plan de acción para evitar Encefalitis Equina Venezolana Bogotá, mayo 8 de 2012. A raíz de los recientes focos de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Casanare y Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) hace un llamado a los propietarios de caballos, mulas y asnos del país para que notifiquen la sospecha de esta enfermedad y tomen las medidas necesarias para reducir el riesgo de ocurrencia de casos.
08 de mayo de 2012 Mantener el estatus sanitario colombiano es prioridad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá, 8 de mayo de 2012. A pesar de la disposición del Gobierno Nacional de propiciar un diálogo abierto y franco con los gremios ganaderos representativos del departamento de Arauca y la necesidad de mantener el estatus sanitario alcanzado por el país como Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación, es censurable la actitud de algunos ganaderos de no hacer uso del dispositivo de identificación, dadas algunas situaciones particulares que han derivado en afectaciones en el lugar de su colocación, las cuales pueden subsanarse con mejores condiciones de manejo y aplicación.