06 de octubre de 2014 Estudio científico del ICA comprueba eficacia de pasta vampiricida Bogotá, 6 de octubre de 2014. Dentro del Programa nacional de la rabia bovina, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una investigación para comprobar la eficacia de una pasta vampiricida para el control del murciélago hematófago vector de esta enfermedad, teniendo en cuenta que la época de sequía ha generado la proliferación de estos animales en algunas zonas del país.
03 de octubre de 2014 El ICA reitera compromiso con la competitividad de la producción avícola Cartagena, 03 de octubre de 2014. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Irragori Valencia y El Gerente general del ICA, Luis Humberto Martinez Lacouture, recorrieron la muestra comercial del XVII Congreso Avícola organizado por Fenavi en la ciudad de Cartagena.
02 de octubre de 2014 El ICA reitera su compromiso en la lucha contra el contrabando en el sector agropecuario El Gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, reiteró que la entidad no ha ahorrado recursos humanos y técnicos en la lucha contra el contrabando de ganado en pie desde Venezuela y Ecuador, así como en el control al comercio ilegal de insumos agropecuarios.
01 de octubre de 2014 El ICA se reúne con docentes y estudiantes agrícolas de Roldanillo para socializar el Plan Nacional Mosca de la Fruta Palmira, Valle del Cauca, 1 de octubre de 2014. “Manejo y reconocimiento del Plan Nacional Mosca de la Fruta (PNMF)”, fue el tema base que desarrolló el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional Valle del Cauca, en las instalaciones del Instituto de Educación técnico Profesional, INTEP del municipio de Roldanillo, al que asistieron estudiantes, docentes y algunos egresados.
01 de octubre de 2014 El ICA habilita importaciones de equinos para reproducción desde México Bogotá, Octubre 1 de 2014. Luego de un acuerdo sanitario entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, de México, Colombia podrá importar equinos para reproducción y de trabajo provenientes de ese país. La habilitación de este comercio tiene como objetivo mejorar la línea genética de las razas de equinos que existen en el territorio nacional.