28 de marzo de 2019 Acciones orientadas a mantener la sanidad animal y lograr una producción pecuaria más competitiva Bogotá, 28 de marzo de 2019. Ante miembros del Consejo Nacional de la Cadena Cárnica Bovina, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregó un balance detallado del trabajo que viene realizando la entidad para mantener la sanidad animal en el país, y así aumentar las exportaciones de carne en canal y bovinos a diferentes partes del mundo.
28 de marzo de 2019 En Bolívar, los productores de mango fortalecen su lucha contra las moscas de la fruta Cartagena, 28 de marzo de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, participó como autoridad sanitaria, en el lanzamiento del proyecto ‘Estrategias de fortalecimiento de capacidades organizacionales y de asociación para los productores de mango de los municipios de Santa Catalina, Santa Rosa y Clemencia’, en Bolívar, con el fin de fortalecer la lucha contra las plagas que afectan la producción frutícola del departamento.
28 de marzo de 2019 Con el apoyo del ICA, los productores del Guaviare previenen el ingreso de la fiebre aftosa al departamento San José del Guaviare, 28 de marzo de 2019. Con el fin de prevenir la presencia de enfermedades de control oficial en el departamento, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó visitas de inspección, vigilancia y control a predios de producción pecuaria en el Guaviare.
27 de marzo de 2019 En Guainía, el ICA vacunó contra la encefalitis equina venezolana Bogotá, 27 de marzo de 2019. Con el objetivo de mantener los niveles inmunológicos y de sanidad de los équidos en el departamento de Guainía, el ICA llevó a cabo una jornada de vacunación contra la encefalitis equina venezolana, EEV, a 10 explotaciones pecuarias, situadas en la zona comprendida entre los corregimientos del Raudal de Mapiripana y Barrancominas.
27 de marzo de 2019 Productores de chontaduro, en el Putumayo, se motivan a certificar sus predios en Buenas Prácticas Agrícolas Mocoa, 27 de marzo de 2019. Durante una jornada de educomunicación en el municipio de Villa Garzón, departamento de Putumayo, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, socializó con productores de chontaduro la Resolución 30021/2017, por medio de la cual los agricultores pueden certificar sus cultivos en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA.