02 de septiembre de 2016 El caracol gigante africano amenaza cultivos del Valle del Cauca Cali, 02 de septiembre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, emite una voz de alerta ante la amenaza que representa la plaga conocida como caracol gigante africano en los diferentes sistemas productivos agrícolas del país. Por esta razón la Entidad realiza brigadas de vigilancia y control, con el fin de frenar el acelerado aumento de la población de este molusco, en los predios productores de frutales de los municipios de la zona norte del departamento del Valle del Cauca.
01 de septiembre de 2016 Garantizado inicio del segundo ciclo de vacunación contra aftosa y brucela Bogotá, septiembre 1 de 2016. El Gerente General del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Luis Humberto Martínez Lacouture, al reiterar la culminación exitosa del primer ciclo de vacunación contra aftosa y brucelosis bovina, manifestó que está garantizada financieramente la realización del segundo ciclo de 2016.
01 de septiembre de 2016 Funcionarios del área pecuaria se capacitan en el control de la mastitis Villavicencio, 01 de septiembre de 2016. Funcionarios del Instituto Colombiano Agro-pecuario, ICA, seccional Meta, participaron del curso “Control de la mastitis y su impacto económico en la producción láctea”, desarrollado a partir de la iniciativa y liderazgo del ICA.
01 de septiembre de 2016 Viveros de especies ornamentales deben ser registrados ante el ICA Valledupar, 31 de agosto de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, les recuerda a todas las personas naturales o jurídicas que se dedican a la distribución de material de propagación de ornamentales en el Cesar, que deben registrar sus predios ante el ICA, según lo establecido en la Resolución ICA 0492 de 2008.
31 de agosto de 2016 El ICA y Asoporcicultores capacitaron más de 150 vacunadores para erradicación de la PPC Bogotá, 31 de agosto de 2016. Con el objetivo de controlar y erradicar la PPC, el ICA y Asoporcicultores adelantan una serie de capacitaciones a vacunadores en 7 departamentos de la Costa Atlántica. Hasta el momento 150 personas que se dedican a esta importante labor, han recibido entrenamiento para que la vacunación cause impacto en la porcicultura nacional.