20 de diciembre de 2016 El ICA y el SENAVE del Paraguay realizaron un taller de cooperación técnica para la detección de Organismos Genéticamente Modificados Bogotá, 20 de diciembre de 2016. Con el objetivo de recibir entrenamiento en técnicas de detección de Organismos Genéticamente Modificados, OGM, que permita el desarrollo de la capacidad analítica en Paraguay, Dahiana Sanabria funcionaria del SENAVE realizó una visita a los laboratorios del ICA, en el marco del programa de intercambio entre las autoridades fitosanitarias de los dos países.
19 de diciembre de 2016 Productores frutícolas de Boyacá buscan la excelencia y reconocimiento en el manejo de la mosca de la fruta Duitama, diciembre 19 de 2016. Más de 120 productores de Tibasosa, Nobsa, Paipa y Santa Rosa, fueron capacitados en inspección, vigilancia y control de las moscas de la fruta para determinar su presencia y aplicar los planes de acción necesarios para su control en estos municipios del departamento de Boyacá.
19 de diciembre de 2016 Primera certificación en Buenas Prácticas Ganaderas en producción ovina en el Meta Villavicencio, 19 de diciembre de 2016. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, hizo entrega del primer certificado en Buenas Prácticas Ganaderas en producción ovina al señor Jesus Morales, productor del municipio de Mesetas, Meta. El certificado se otorgó durante el “I Taller sobre producción ovina y caprina del departamento”, que se llevó a cabo en el municipio de Granada.
16 de diciembre de 2016 El 22 de diciembre vence plazo para vacunar contra la fiebre aftosa en todo el país Bogotá, 16 de diciembre de 2016. El próximo 22 de diciembre vence el plazo para que los ganaderos cumplan con el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina establecido por el ICA como autoridad sanitaria nacional, mediante Resolución ICA 14921 de octubre de 2016.
15 de diciembre de 2016 El ICA protege la industria del banano y del plátano en el país, del Marchitamiento por Fusarium R4T Bogotá 15 de diciembre de 2016. Con el fin de prevenir la llegada de la enfermedad Foc R4T al país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha realizado vigilancia fitosanitaria a aproximadamente 40.000 hectáreas en áreas bananeras de exportación, y a alrededor de 27.000 hectáreas en el resto de áreas de producción de banano y plátano del país, confirmando el estatus de ausencia de esta devastadora plaga en el territorio nacional.