10 de octubre de 2017 Arauca, primer departamento en iniciar expedición de la Libreta Sanitaria Equina, LSE Arauca, 10 de octubre de 2017. Con la supervisión por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Liga y Clubes de Coleo de Arauca, iniciaron el proceso para la expedición de la Libreta Sanitaria Equina, LSE, con el fin de movilizar équidos con el documento sanitario a cualquier parte del país.
10 de octubre de 2017 Cacaoteros del Huila se certificaron en Buenas Prácticas Agrícolas Neiva, 10 de octubre de 2017. 16 nuevos predios productores de cacao del departamento del Huila fueron certificados en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA. Estas certificaciones se otorgaron luego de que el Instituto Colombiano Agropecuario, verificara el cumplimento de la resolución ICA 30021 de 2017, que establece los requisitos para la certificación en buenas prácticas agrícolas en producción primaria de vegetales y otras especies para el consumo humano.
10 de octubre de 2017 Con más de 5.100 predios registrados, el ICA trabaja por la sanidad y buena producción de la palmicultura colombiana Bogotá, 10 de octubre de 2017. Para fortalecer el cultivo de la palma de aceite en el Magdalena, el ICA realizará, la próxima semana, una brigada fitosanitaria en los municipios de El Retén, Zona Bananera y Aracata, con el fin de analizar la afectación causada por algunas plagas y enfermedades de este cultivo, y definir las actividades para la recuperación de los cultivos. Esta brigada se realizará con el apoyo de Cenipalma.
10 de octubre de 2017 Aumenta el número de predios con Autorización Sanitaria y de Inocuidad en el Atlántico Barranquilla, 10 de octubre de 2017. 150 predios productores de animales destinados al sacrificio para el consumo humano en el departamento del Atlántico, cuentan ya con la Autorización Sanitaria y de Inocuidad (ASI), que expide el ICA.
09 de octubre de 2017 Productores acuícolas colombianos podrán exportar material genético de langostinos al Perú Bogotá, 09 de octubre de 2017. La Organización Nacional de Sanidad Pesquera del Perú, SANIPES, autorizó el ingreso de larvas de langostinos (Penaeus vannamei) provenientes de los establecimientos productores colombianos, luego de una solicitud de apertura al mercado peruano por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.