En el Valle del Cauca, el ICA adelanta acciones de comunicación del riesgo en cultivos de musáceas

Jornadas a productores sobre FOCR4T.
Jornadas a productores sobre FOCR4T.
  • El cultivo de plátano es considerado como una especie de gran importancia económica en todo el departamento, especialmente en el norte, por su relevancia comercial y alto consumo.

Palmira,14 de junio de 2023. El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), ha realizado jornadas con asociaciones, pequeños productores de plátano y banano, profesionales y técnicos de las secretarías de agricultura municipales de Cartago, Trujillo, Tuluá y Caicedonia, con quienes se han creado sinergias y alianzas, mediante actividades de comunicación del riesgo fitosanitario en cultivos de musáceas.

A través de estas jornadas, se busca sensibilizar a los productores y demás entes sobre el manejo fitosanitario de las principales plagas priorizadas para estos cultivos, como lo son Ralstonia solanacearum, Fusarium oxysporum y elefantiasis, esta última relacionada con Candidatus Phytoplasma. Además de dar a conocer la sintomatología de las enfermedades y las medidas para evitar la propagación en otros cultivos de musáceas, se trabajó en la prevención del ingreso al departamento de FOCR4T.

“El ICA realiza el monitoreo y vigilancia de las enfermedades que afectan los cultivos del plátano y banano. En el Valle del Cauca se realizan intervenciones en focos con presencia de la enfermedad del moko, en cumplimiento de la Resolución 092770 de 2021 que establece las medidas fitosanitarias para prevenir la diseminación en el territorio nacional de dicha enfermedad, que es ocasionada por la bacteria Ralstonia solanacearum”, manifestó Luis Amancio Arias Palacios, gerente seccional del ICA en el Valle del Cauca.

En el ejercicio de las comunicaciones del riesgo realizadas, profesionales del Instituto también socializaron los parámetros para la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas BPA, establecidos en la resolución 82394 de 2020, la cual cuenta con una lista de chequeo que está conformada por tres tipos de requisitos: fundamentales, mayores y menores. 

Para obtener la certificación, el predio debe cumplir el 100% de los requisitos fundamentales, el 85% de los mayores y el 60% de los menores, como mínimo. De esta manera, el ICA contribuye y promueve a la sostenibilidad del cultivo y la inocuidad en la producción de plátano y banano de la canasta familiar de las familias del Valle del Cauca.

Datos de interés:
  • Para el presente mes de junio se atenderán las solicitudes realizadas por las secretarías de agricultura de los municipios de El Dovio y Roldanillo y así sumar más actividades de sensibilización orientadas a la sanidad de los cultivos de musáceas.
  • Se implementará la conformación de una mesa fitosanitaria, para la vigencia 2023, que permitirá articular las labores de vigilancia y control, con diferentes actores que influyen en la cadena productiva de plátano y banano en el departamento.

Comparte esta entrada en: