20 de diciembre de 2019
Un fuerte y constante trabajo en equipo se realiza en Cundinamarca, para proteger las plantaciones de algodón
Mosquera, 20 de diciembre de 2019. Como resultado del trabajo en conjunto entre el ICA y Conalgodón para el control y erradicación del picudo del algodonero en plantaciones de Cundinamarca, se han adelantado acciones de seguimiento para identificar, establecer, proteger y mantener las áreas algodoneras que aún se encuentran libres del insecto.
Estas medidas responden a las acciones de Exclusión, Supervisión y Erradicación Económica del Picudo del Algodonero, establecidas para el control del insecto, mediante la instalación y lectura de trampas con feromonas y tubos mata-picudos. De esta manera, se busca absorber y destruir las poblaciones de picudo en las socas de algodón del municipio de Beltrán, Cundinamarca.
La vigilancia y evaluación de las actividades que abarca este plan, son adelantadas por el ICA, las organizaciones de algodoneros, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y otras instituciones del sector.
En la primera semana de diciembre del 2019, se desarrollaron acciones de mitigación y control mediante la instalación de 30 trampas distribuidas en 300 hectáreas con presencia de la enfermedad, a las cuales se les hará el seguimiento correspondiente durante los meses de diciembre de 2019 y en enero y febrero de 2020.
"Este proyecto se desarrolló a partir de los antecedentes internacionales de programas de erradicación del picudo, en algunos estados de Estados Unidos y en zonas algodoneras del Paraguay. De esta manera, se diseñó un marco general de acción para Colombia, que contempla las actividades de protección de áreas libres de picudo y protección contra la llegada de poblaciones no existentes en el país”, recalcó Everth Ebratt, funcionario de la seccional del ICA en Cundinamarca.