05 de junio de 2023
Trabajo articulado con entidades ambientales, factor clave del ICA para mantener la sanidad del sector avícola en el Cauca
Popayán, 05 de junio de 2023. Cumpliendo con su misión de prevenir la introducción y propagación de plagas y enfermedades que afecten el campo colombiano, día a día el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), aumenta su red de apoyo al actualizar y fortalecer las capacidades técnicas de entidades ambientales, para que sirvan como aliados a la hora de proteger la sanidad agropecuaria del país.
De hecho, en el Cauca, la autoridad sanitaria nacional capacitó a técnicos de la Corporación Autónoma Regional (CRC) en temas relacionados con la normatividad vigente para fortalecer el desarrollo del sector avícola, luego que funcionarios de la corporación realizaran un reporte de signos neurológicos compatibles con enfermedades de control oficial en aves silvestres tipo garzas negras.
Por tal razón, para el ICA fue conveniente realizar la jornada de comunicación del riesgo para presentar la situación actual de Colombia, las características claves de enfermedades oficiales como la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), la susceptibilidad de las especies, diagnóstico diferenciales, medidas de control, entre otras.

“En ese espacio se expuso varios componentes del programa aviar como vigilancia epidemiológica activa y pasiva, certificación a granjas avícolas bioseguras, diagnóstico diferencial y control a exportaciones. Es muy importante que entendamos que la sanidad del sector agropecuario es responsabilidad de todos”, puntualizó el gerente seccional del ICA, en el Cauca, Vladimir Ernesto Medina Vásquez.