En Santander, el ICA realizó taller en prevención de tuberculosis y brucelosis bovina

Foto de Archivo ICA.
 
  • La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa crónica  muy importante para la salud pública, por ser una enfermedad zoonótica de alto riesgo.  
  • La brucelosis es una zoonosis, ya que se transmite en forma natural de los animales vertebrados al hombre, atentando contra la salud de los ganaderos y del personal de campo, así como de los consumidores de leche de animales enfermos. 
  • Santander es el tercer departamento, después de Córdoba y Antioquia, en concentrar el mayor número de búfalos del país, con una población de 40.037 animales distribuidos en 540 predios.





Bucaramanga, 10 de octubre de 2018.  El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un taller de educomunicación con productores pecuarios de Santander, con el fin fortalecer las estrategias de prevención, control y erradicación de las enfermedades de control oficial que afectan la producción bufalina del departamento.
 
La jornada se desarrolló en el auditorio del ICA en Bucaramanga, y contó con la participación de 60 personas pertenecientes al gremio bufalero del departamento, a quienes se les dio a conocer la normatividad establecida por el ICA para la prevención y control de la tuberculosis y la brucelosis Bovina.
 
La tuberculosis bovina es una enfermedad de control oficial y de declaración obligatoria, por tanto, el ICA, como autoridad sanitaria, diseñó el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Tuberculosis Bovina, y la Certificación de Predios Libres de esta enfermedad.
 
Por su parte, la brucelosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa conocida como aborto infeccioso. Afecta a bovinos de todas las edades, pero persiste con mayor frecuencia en animales sexualmente adultos, principalmente en ganaderías de cría y leche, además, son susceptibles a la enfermedad otras especies como los porcinos, ovinos, caprinos, equinos y búfalos, produciendo en éstas variados signos.
 
El evento fue liderado por los responsables de los proyectos de brucelosis y tuberculosis del ICA en Santander, Fabián Guillermo Reyes, y Luis Jesús Castellanos Velandia, quienes manifestaron la importancia de sensibilizar a los productores y gremios bufaleros del departamento, sobre la importancia de participar en los programas que ofrece el Instituto para garantizar la sanidad e inocuidad en la producción.
 
“El trabajo realizado por el ICA para proteger la sanidad agropecuaria de la región, y la implementación de las recomendaciones técnicas por parte de los productores en sus predios, ha permitido que el departamento de Santander hoy cuente con 94 predios certificados como libres de brucelosis y 141 predios certificados como libres de tuberculosis bovina, lo que contribuye a la creación de un campo con legalidad, emprendimiento y equidad”, aseguró José Atilano Rincón, gerente seccional del ICA en Santander.
 
Así mismo, durante el taller se les informó a los productores sobre la normatividad establecida en la resolución 17463 de 2017, por medio de la cual se establecen las medidas sanitarias para el control y erradicación de la tuberculosis bovina en las especies bovina y bufalina en Colombia, y los requisitos para certificación de predio libre de tuberculosis bovina.
 
Datos de interés:
 
  • Colombia cuenta con una población bufalina de 308.580 animales.  
  • El hato bufalino colombiano viene creciendo entre el 25 y 30 por ciento anualmente, y está siendo reconocido en la región, no por ser uno de los más grandes del mundo, sino por el mejoramiento y trabajo genético de los criadores con la especie.  
  • La tuberculosis bovina es producida por una bacteria conocida como Mycobacterium bovis, siendo el bovino y bufalino su reservorio natural.  La fuente de trasmisión más importante son los animales enfermos o asintomáticos que eliminan la bacteria al exterior a través de las secreciones y excreciones, las cuales se trasmiten a los animales sanos directamente o a través de objetos contaminados como suelo, agua, pasto, alimento.

Comparte esta entrada en: