24 de febrero de 2020
El ICA y el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, se comprometen con la producción de plátano y banano
- El Tolima cuenta con una producción de más de 23.000 hectáreas de musáceas como plátano, banano, bananito bocadillo, cachaco, heliconias, entre otras.
- La comercialización de plátano y banano para los caficultores, genera una fuente nutricional y adicional de ingresos efectivos cuando no hay cosecha de café.
- En el Tolima se encuentran registradas 163.3 hectáreas de musáceas.
- Al Tolima ingresa material de propagación de Urabá, Eje Cafetero y Llanos Orientales.
- El Servicio de Extensión de la Federación Nacional de Cafeteros, desarrolla y ejecuta programas técnicos, sociales, económicos, ambientales y gremiales con los productores de todas las regiones cafeteras de Colombia.
Ibagué, 24 de febrero de 2020. Teniendo en cuenta que esta región cuenta con gran variedad de cultivos mixtos de café, plátano y banano, el ICA, ejerciendo su labor como autoridad sanitaria, se reunió con los profesionales del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, con el objetivo de socializar las medidas de bioseguridad implementadas para la prevención de enfermedades de control oficial.
Se contó con la participación de cerca de 133 personas de las oficinas de los comités municipales de Ortega, Rovira, Fresno, Líbano, San Antonio, Planadas, Ibagué e Icononzo.
Durante la socialización, se trataron temas encaminados al reconocimiento de los síntomas de enfermedades como el Fusarium R4T, y el protocolo de acción que se debe llevar a cabo en caso de un evento sospechoso. Así mismo, se analizaron las posibles vías de entrada de esta enfermedad a zonas productoras del departamento, y las medidas de prevención establecidas por el ICA para mitigar riesgos en la producción.
“La producción de café en el Tolima se encuentra en asocio con la producción de todo tipo de musáceas; por esta razón es de vital importancia que los productores conozcan de primera mano cuáles son las enfermedades que afectan estas plantaciones y cuáles deben ser los pasos a seguir ante una emergencia”, recalcó Érica Rocío Solano, gerente seccional del ICA en el Tolima.
Cabe resaltar que los extensionistas de la Federación Nacional de Cafeteros, hacen parte de los sensores epidemiológicos del departamento, siendo facilitadores para la identificación de enfermedades de control oficial en los predios.