Productores de viveros de cítricos en el Valle del Cauca se capacitan en normatividad del ICA para registrar sus predios

Foto de Archivo ICA.
  • El Valle del Cauca es uno de los departamentos con mayor producción citrícola del país. 
  • Caicedonia, Andalucía, Sevilla y La Unión son municipios con una importante tradición citrícola. Las variedades más representativas en el departamento son: limón tahití, naranja swetty, tangelo, mandarina oneco y arrayana.

Palmira, 10  de octubre de 2019. Productores del municipio de Palmira, Valle del Cauca, participaron en una capacitación liderada por el ICA, con el fin de conocer los requisitos para registrar sus viveros y/o huertos de cítricos y, de esta manera, generar confianza a la hora de ofrecer semillas de calidad para el inicio de nuevos cultivos.

Durante el taller, los funcionarios del ICA socializaron los documentos que deben cumplir los productores y la adecuada infraestructura que debe tener los viveros  para poder registrar sus huertos y/o viveros de cítricos en la región, los cuales se encuentran amparados en la Resolución 12816 del 21 de agosto de 2019.

Toda persona natural o jurídica que se dedique a la producción y/o comercialización de cítricos, deberá registrar el vivero o el huerto básico ante la seccional del ICA más cercana, cumpliendo con los siguientes requisitos:
 
  • Nombre o razón social, dirección y teléfono del vivero y/o huerto básico.
  • Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a noventa (90) días calendario previos a la presentación de la solicitud ante el ICA, matrícula mercantil o RUT  si se trata de una persona natural.
  • Plano y ubicación del vivero y/o del huerto básico (coordenadas geográficas, límites, infraestructura y/o distribución, indicando las dimensiones en metros cuadrados).
  • Acreditar la tenencia o posesión del predio en donde se ubica el vivero y/o el huerto básico.
  • En caso de poseer huertos básicos deberá informar la cantidad de árboles sembrados en este y la relación de las especies y variedades de esos materiales.
  • Entre otras obligaciones, que se deben cumplir para poder expedir el registro ante la institución. 
Es importante destacar que a través del convenio 021 de 2018, firmado entre el ICA y Agrosavia, la corporación realizará la entrega de plántulas de las diferentes variedades citrícolas a los viveros que estén registrados y cumplan con la infraestructura mínima necesaria para la conservación y multiplicación del material de propagación donado, y con la garantía de que el material vegetal estará libre de citrus tristeza virus, citrus exocortis viroid, y Huanglongbing, HLB.  
 
El ICA invita a todos los viveristas del país para que registren sus viveros y se unan a las estrategias de prevención y control establecidas por la autoridad sanitaria, de manera que la producción agrícola nacional se logre en las mejores condiciones fitosanitarias.

Comparte esta entrada en: