24 de agosto de 2023
En Nariño, ICA más cerca del campo
Productores de coco, en Tumaco y Mosquera, participan en brigadas fitosanitarias para la recuperación de los cultivos
- El complejo anillo rojo (AR) (picudo: Rhyncophorus palmarum y nemátodo: Bursaphelencus cocophilus) y porroca son las principales plagas que afectan la palma del cocotero en el pacífico nariñense.
- El Ministerio de Agricultura, el ICA, la ADR y Agrosavia trabajan en conjunto con Fedecoco y autoridades regionales para el mejoramiento de la condición sanitaria de los cultivos de coco y de la recuperación del sector productivo.
- El cultivo de coco en Nariño aporta cerca del 80% para el consumo nacional y genera ingresos para más de 3.000 familias ubicados en el litoral.
Bogotá, 24 agosto de 2023. Cerca de 80 personas, entre pequeños productores y de agricultura familiar en el cultivo de coco, de los municipios de Mosquera y Tumaco, Nariño, participaron en la brigada fitosanitaria convocada por el ICA, con el fin de mejorar las capacidades de los asistentes en la identificación, prevención, monitoreo y control de las poblaciones de los insectos plaga que atacan la palma del cocotero.
En la brigada fitosanitaria se realizan talleres en lugares de producción, con recorridos técnicos, estaciones de capacitación, prácticas y actividades lúdicas en elaboración de trampas con sus atrayentes para control de los insectos.
También se reforzó, en los participantes, la normativa sanitaria para los cultivos, así como, identificación y correcta eliminación de palmas afectadas por el complejo anillo rojo, gualpa y porroca. En el mismo sentido, se capacitó en reconocimiento y monitoreo de insectos vectores de las enfermedades, su impacto en la palma y la aplicación de medidas de bioseguridad en cada predio.
Para la realización de esta brigada fitosanitaria, se movilizó un grupo humano conformado por los funcionarios del ICA, Dilver Portillo Rúales, Segundo Montaño Ledesma, Mario Benavides Cerón, Néstor Raúl Balanta, Juan Muñoz Burbano, Wilder Portillo López y Mario Orozco Gómez, quienes se movilizaron vía área y fluvial para cumplir con el compromiso con las familias cocoteras de la Costa Pacífica nariñense.
El Ministerio de Agricultura y el ICA entregan las siguientes recomendaciones a todos los productores de coco para el adecuado manejo de su cultivo y el fortalecimiento del sistema de producción en la región:
- Garantizar la nutrición y las mejores condiciones agronómicas para su cultivo.
- Realizar monitoreo constante para identificar oportunamente palmas afectadas por picudos negros y complejo anillo rojo.
- Establecer y mantener activa la red de trampeo para los picudos.
- Erradicar las palmas afectadas por anillo rojo, porroca, pudrición de flecha u otra plaga, de acuerdo con lo establecido en la resolución ICA 1786 de 2015.
- Repicar los residuos de la corona de las palmas eliminadas y disponer este material orgánico de forma adecuada. Así mismo, realizar el desgualpe.
- Cuando se erradiquen las palmas, y para evitar la proliferación de los insectos, aplicar responsablemente a las plantas erradicadas un insecticida registrado ante el ICA.
- En esa actividad, conservar todas las medidas de seguridad para el trabajador, el ambiente y para la inocuidad del producto.