14 de septiembre de 2009
Del 15 de septiembre al 25 de octubre
ICA determina veda a la pesca de camarón en el Pacífico colombiano
- El camarón es una especie que hace parte importante de los recursos pesqueros del país
- La veda aplica a la pesca artesanal e industrial del Pacífico colombiano
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, prohibió la pesca de camarón de aguas someras (camarón blanco o langostino, titi, tigre y pomada) en el Pacífico colombiano entre el 15 de septiembre y el 25 de octubre de este año. El fin de la medida asegurar el desarrollo de este recurso pesquero que con el paso del tiempo ha venido disminuyendo sus capturas y afectando las poblaciones.
La veda se realizará en las zonas de Tumaco en el departamento de Nariño, Guapi en el Cauca, Buenaventura en el Valle del Cauca y Bahía Solano en el Chocó, por lo tanto queda prohibido todo tipo de pesca artesanal e industrial de camarón, así como su comercialización, proceso y transporte hacia otras zonas del país.
“El periodo de veda estimado para Octubre es con el fin de proteger los reproductores en especial las hembras que se encuentran maduras u ovadas, localizadas principalmente en las zonas de operación de los barcos camaroneros arrastreros", explicó Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
El alto funcionario hizo un llamado a los pescadores de esta zona del país a tomar conciencia sobre la importancia de cumplir esta medida de control, teniendo en cuenta que de esta manera se protege el recurso de camarón para permitir su permanencia dentro del ecosistema, garantizar su pesquería y así obtener mejores ganancias económicas.
De acuerdo con las disposiciones del Instituto sólo se aceptará la comercialización de camarón de cultivo, el cual deberá ser transportado con la guía de movilización expedida por el ICA, cumpliendo con los permisos de comercialización y la certificación de la venta de la empresa cultivadora o permiso de cultivo.
Así mismo y de manera permanente queda prohibido dentro del territorio nacional el uso de artes de pesca como la changa y el riflillo para la pesca artesanal. Para la captura de peces los pescadores sólo podrán utilizar redes de malla de monofilamento que tengan un ojo de malla superior a 3 ½ pulgadas, con el calibre del nylon correspondiente.
Datos de Interés
Actualmente Colombia exporta camarón de aguas someras hacia Estados Unidos y Europa por un valor aproximado a 40 millones de dólares
Las especies predominantes en las pesquerías son: camarón blanco (Litopenaeus occidentalis), con el 42% de las pesquerías, camarón tigre (Trachypenaeus spp) con el 3%, camarón pomadilla o pomada (Protrachypene precipua) con el 2% y el camarón tití (Xiphopenaeus rivetti) con el 53% de las pesquerías.