27 de febrero de 2017
Granjas avícolas deben certificarse como bioseguras de inmediato: ICA
-
La responsabilidad de la inocuidad en la producción primaria corresponde al productor.
Bogotá, 27 de febrero de 2017. Los productores avícolas que no certifiquen sus granjas como bioseguras no podrán realizar el sacrificio formal de sus animales con destino al consumo humano, así lo afirmó el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Así lo establece el Decreto 1500 el Gobierno Nacional mediante el cual se adopta el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos destinados al consumo humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación, y se identificaron los aspectos que deben ser reglamentados por el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Todos los predios avícolas cuya capacidad instalada permita alojar un número igual o superior a 200 aves, deben obtener la Autorización Sanitaria y de Inocuidad, que será homologada automáticamente al momento de certificar las granjas como bioseguras, conforme a las condiciones establecidas en las Resoluciones ICA 3650, 3651 y 3652 de 2014.
El incumplimiento de las normas de bioseguridad e infraestructura vigentes, no solo acarrea sanciones de tipo económico, sino que también genera un impacto sanitario negativo en la actividad comercial.
“De cara a los nuevos retos que enfrenta la industria avícola, las granjas que no estén certificadas como Bioseguras no podrán sacrificar animales para consumo humano y tampoco podrán obtener la guía sanitaria de movilización interna que se planea implementar en el presente año”, indicó Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA.
Para obtener la certificación de granja biosegura, que es homóloga a la autorización sanitaria y de inocuidad, para el caso de las explotaciones avícolas, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
-
Contar con el Registro Sanitario de Predio Avícola (RSPA) expedido por el ICA, de acuerdo con la reglamentación vigente.
-
Tener una explotación con la infraestructura adecuada para la producción avícola comercial.
-
Llevar todos los registros de operación de procedimientos operativos estandarizados según la normativa ICA.
-
Cumplir con los requisitos sanitarios dentro del predio y notificar de inmediato al ICA la presencia de signos compatibles con enfermedades en las aves.
-
Ejecutar en el predio las Buenas Prácticas para el uso de medicamentos veterinarios y biológicos.
El Instituto invita a todos los productores avícolas del país a que certifiquen de inmediato su predio como granja avícola biosegura evitando así inconvenientes para el proceso de sacrificio, además de sanciones económicas.
