En Putumayo

Ganaderos de Mayoyoque son capacitados por el ICA para certificarse como hatos libres de brucelosis bovina

Productores pecuarios del corregimiento de Mayoyoque
 
  • La brucelosis bovina es una enfermedad de tipo zoonótico, es decir que se transmite del animal al ser humano.

Puerto Asís, 22 de noviembre de 2017. Los productores pecuarios del corregimiento de Mayoyoque, en Putumayo, están comprometidos con la sanidad pecuaria del país, por esta razón, notificaron al ICA su interés en certificarse como hatos libres de brucelosis bovina y fueron capacitados por la Entidad.

Funcionarios del ICA de la oficina local de Villa Garzón, se desplazaron 200 kilómetros hasta el municipio de Puerto Guzmán, un poco más de una hora por vía terrestre, para luego recorrer unas 4 horas más en bote sobre el río Caquetá, hasta llegar a Mayoyoque, y con la presencia de la comunidad y de los productores pecuarios, comenzaron la jornada de capacitación.

Durante el evento se expuso ante los productores de la cadena láctea y cárnica de Mayoyoque, sobre la Resolución 7231 del 13 de junio de 2017, la cual establece las medidas sanitarias para la prevención, el control y la erradicación de la brucelosis bovina en el territorio nacional. Así mismo, la comunidad se mostró muy interesada en conocer la importancia de certificar los predios como libres de la enfermedad, así como en identificar su cadena epidemiológica.

La economía de la zona se basa en mayor proporción, en la cría, levante y ceba de ganado bovino. Mayoyoque alberga cerca de 25.000 bovinos, los cuales producen leche suficiente para procesar alrededor de 10 toneladas de queso fresco, que se expende cada quince días y es comercializado  al interior del país.

Por su naturaleza, la brucelosis bovina es una de las enfermedades infecciosas de mayor impacto nacional, ya que provoca pérdidas en la economía y limita el acceso de los productos cárnicos y lácteos para su comercialización en las diferentes regiones, e incluso a nivel internacional.

Es por esto que el Instituto también hizo énfasis durante la jornada de capacitación, en el uso de las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, ya que estas son un sistema que previene riesgos biológicos, físicos o químicos, en la producción primaria, es decir en la cría de animales en el predio, que pueda afectar la salud de los consumidores.
Mayoyoque es una región de productores pecuarios que han salido adelante mediante la producción ganadera y la comercialización de leche, y es reconocido como uno de los mejores en esta práctica en el departamento del Putumayo.

“Por esta razón, es nuestro deber como Instituto, apoyarles en todo lo relacionado con la atención técnica en sus predios, la revisión de sus animales y el traspaso de conocimientos y normativas sanitarias, necesarias para que la producción siga siendo de calidad y libre de enfermedades”, puntualizó Jehann Favio Muñoz, gerente seccional del ICA en Putumayo.

Finalmente, los ganaderos manifestaron su interés en participar en todos los  procesos de capacitación y acompañamiento que el ICA seguirá realizando, ya que es de su interés, implementar todas aquellas acciones que conduzcan  a hacer que esta actividad económica disminuya su impacto sobre el medio ambiente, y se mantenga el estatus sanitario en la región. 

Comparte esta entrada en: