26 de octubre de 2017
En Colombia, inicia el 27 de octubre el segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa
- Este ciclo va hasta el 10 de diciembre del 2017 y los ganaderos deberán vacunar también contra la brucelosis bovina.
- El ICA invita a los ganaderos a que vacunen la totalidad de su inventario bovino y bufalino para proteger a su hato contra enfermedades de control oficial.
Bogotá, 26 de octubre de 2017. Desde el 27 de octubre y hasta el 10 de diciembre del 2017 se realizará, en Colombia, el segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, a excepción de las zonas libres de esta enfermedad sin vacunación, ubicadas en San Andrés y Providencia y el Urabá Chocoano.
Este ciclo, está bajo la responsabilidad de la Cuenta Nacional de Carne y Leche y su administrador, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, al igual que las 86 Organizaciones Ejecutoras Ganaderas que fueron autorizadas por el ICA.
La vacunación contra fiebre aftosa, es de obligatorio cumplimiento por parte de todos los ganaderos del país.
Quien no acate esta medida vacunando la totalidad de su inventario ganadero bovino y bufalino, recibirá las sanciones establecidas en la normatividad vigente del ICA que acarrean multas en salarios mínimos legales vigentes, SMLV.
Los ganaderos deben estar atentos a la programación para la vacunación en sus municipios y veredas para agilizar el proceso. La información con el día y la hora de la visita del vacunador, la encuentran en los comités ganaderos y en la Cuenta Nacional de Carne y Leche.
En la programación de las rutas de vacunación, tendrán prioridad los predios que el ICA defina como de alto riesgo de ocurrencia de fiebre aftosa o aquellos con más de 500 bovinos.
Como medida especial, la vacunación contra la fiebre aftosa se realizará en barrido al inicio del ciclo, en los municipios de frontera de Arauca, Vichada y Boyacá, y en la zona de protección de Norte de Santander. De igual manera esto aplicará, para los municipios de frontera de los departamentos de La Guajira, Nariño y Putumayo.
Vacunación contra brucelosis bovina
La vacunación contra la brucelosis bovina es para hembras bovinas y bufalinas entre los 3 y 8 meses de edad existentes en Colombia, con excepción de aquellas que se encuentren ubicadas en la Provincia de García Rovira y el municipio de Santa Bárbara en el departamento de Santander, la Provincia Norte y Gutiérrez en el departamento de Boyacá, y el Archipiélago de San Andrés y Providencia y Santa Catalina.
Zonas declaradas como libres de fiebre aftosa sin vacunación
Las zonas declaradas como libres de fiebre aftosa sin vacunación en el territorio nacional, se encuentran ubicadas en:
- El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las islas de Gorgona y Malpelo.
- El Urabá chocoano conformado por los municipios de Acandí, Bahía Solano, Bojayá, Carmen del Darién (margen izquierda del río Atrato), Juradó, Riosucio (margen izquierda del río Atrato), Unguía y su zona de vigilancia que incluye la franja de tierra de 10 kilómetros de ancho, localizada a lo largo de la margen derecha (oriental) del río Atrato, y que va desde la desembocadura del río en el Océano Atlántico (Golfo de Urabá), aguas arriba hasta la desembocadura del río Murrí en el río Atrato.
- En el departamento de Antioquia, en los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte.
El ICA será el supervisor de este II ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, durante este 2017, además inspeccionará todo el proceso a cargo de las organizaciones ejecutoras, las cuales son representadas en los comités de ganaderos y otras organizaciones del sector ganadero.