09 de octubre de 2017
El ICA trabaja por la inocuidad porcícola del Guainía
Inírida, 09 de octubre de 2017. Con el propósito de hacer actualización de predios y censo de la especie porcina, el ICA visitó a 13 productores pecuarios del corregimiento de Barranco Minas.
Durante la actividad, el Instituto encontró que cuatro de los trece predios visitados cuentan con un censo total de 105 animales, de esta manera y mediante charlas de capacitación, se dio a conocer a los productores la normativa vigente del ICA, como la Resolución 2421 de 2017, la cual establece los requisitos sanitarios para la movilización de animales de la especie porcina y carne porcina, desde y/o hacia zonas libres o en proceso de declaración dentro del territorio nacional.
Es importante destacar que el departamento de Guainía es considerado actualmente como zona libre de peste porcina clásica, PPC.
Julio César Domínguez, gerente seccional del ICA en Guainía, aseguró que estas actividades de capacitación son parte del qué hacer misional del Instituto, en torno a alcanzar la sanidad e inocuidad agroalimentaria del campo colombiano.
“Es mediante estas visitas a campo que establecemos contacto directo con los productores, y esto fortalece las acciones orientadas a lograr una producción agropecuaria competitiva, de calidad y con miras a la exportación, concluyó Domínguez.
Todo predio que se dedique a la producción primaria de porcinos debe estar inscrito ante el ICA. Algunos de los requisitos que establece la Entidad para obtener la certificación como predios con buenas prácticas ganaderas en la producción porcícola son:
- Implementar medidas de carácter preventivo, como la vacunación, que ayuden a controlar los riesgos que puedan presentarse en los animales.
- Limpiar y desinfectar todas las áreas de producción en los predios.
- Llevar un plan de emergencias.
- Todos los medicamentos veterinarios, vacunas, plaguicidas y alimentos balanceados usados en la producción porcícola, deben contar con registro del ICA.
- Los plaguicidas deben ser almacenados en un área independiente de los medicamentos veterinarios, con el fin de proteger la salud de los trabajadores y consumidores, así como la sanidad animal.
Llevar un manejo y control integrado de plagas, ya que esto permite la adecuada conservación de los insumos agropecuarios, evita la aparición de enfermedades en humanos y animales y mejora las condiciones de inocuidad de la finca.