20 de octubre de 2017
El ICA trabaja por la ganadería sostenible del Putumayo
- Puerto Guzmán y Puerto Leguízamo son los municipios con mayor inventario bovino en el departamento.
Puerto Asís, 20 de octubre de 2017. Con el objetivo de apoyar al sector ganadero de los municipios de Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán, el ICA participó en los Foros Regionales de la Ganadería Sostenible, realizado por la WWF y la Corporación Ganadera del Putumayo, COGAMAYO.
Con estos foros se busca que las instituciones y organizaciones, involucradas con la producción bovina, prioricen líneas de acción que conduzcan hacia la práctica de una ganadería más sostenible.
El gerente seccional del ICA en el Putumayo, Jehann Favio Muñoz, asistió al foro realizado en el corregimiento de Mayoyoque, y participó de manera activa con propuestas y compromisos claros para apoyar al sector ganadero de los municipios de Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán.
“Como Autoridad sanitaria, es nuestro deber orientar a los ganaderos en temas de sanidad pecuaria y Buenas Prácticas Ganaderas, BPG. Así mismo, trabajar en conjunto con los productores y las organizaciones gremiales, nos permite unir lazos para ampliar el proceso de supervisión a la vacunación de los animales, especialmente, aquellos que se encuentran en regiones tan apartadas como Mayoyoque, Mecaya y Centella”, aseguró el gerente seccional.
El funcionario recordó que el segundo ciclo de vacunación programado por el ICA, iniciará el próximo 27 de octubre y se extenderá hasta el 10 de diciembre de 2017.
El corregimiento de Mayoyoque se encuentra a varios kilómetros, vía fluvial y selva adentro, desde el municipio de Puerto Guzmán; este caserío es reconocido como uno de los mejores en producción ganadera y comercialización de leche, y por ello, son ejemplo de esta práctica en el departamento del Putumayo.
Teniendo en cuenta que la región Amazónica es la que mayor superficie deforestada presenta en el país, y que a su vez, el departamento del Putumayo es uno de los departamentos que más contribuye a este problema, estos foros de ganadería sostenible se realizaron para fomentar acciones conjuntas que mitiguen el impacto ambiental y beneficien a la población.
Cabe destacar la excelente disposición de las comunidades campesinas y entidades como: WWF, Corpoamazonia, AGAMAYO, Banco Agrario, Visión Amazónica, Gobernación del Putumayo, Alcaldías de Puerto Leguízamo y Puerto Guzmán, Armada y Ejercito Nacional, que participaron en el encuentro y buscaron soluciones a este problema ambiental junto al ICA.
Finalmente, los ganaderos se comprometieron a participar de manera activa en los procesos de capacitación y acompañamiento que brindará el ICA, para mejorar su práctica pecuaria, llevar un manejo adecuado de los potreros, realizar todas aquellas acciones que conduzcan a mantener un buen estatus sanitario, y a hacer que esta actividad económica disminuya su impacto sobre el medio ambiente.