El ICA realiza vigilancia activa de la enfermedad de Newcastle en predios avícolas del Putumayo

ICA realizó un muestreo en avicultura comercial en 2 predios de Mocoa

Puerto Asís, 19 de septiembre de 2017.  Como medida de control y vigilancia activa de la enfermedad de Newcastle, el ICA realizó un muestreo en avicultura comercial en dos predios avícolas del municipio de Mocoa. El Instituto está a la espera de la emisión de los resultados de sus laboratorios analíticos, para determinar los hallazgos.

La enfermedad de Newcastle causa mortalidad en las aves, esto genera pérdidas económicas, bajas en la producción, alto costos de los tratamientos y cuantiosas inversiones en los programas para su control y erradicación; no en vano, es considerada una de las patologías infecciosas que genera mayor impacto económico en la avicultura nacional.

El muestreo en avicultura comercial, consistió en realizar un raspado cloacal en las aves; con la ayuda de un hisopo, el contenido adquirido se almacenó y se conservó en un medio BHI, es decir, en un medio líquido adecuado para el cultivo de bacterias y microorganismos, el cuál fue enviado para su posterior análisis en el laboratorio de diagnóstico del ICA, ubicado en el departamento.

“Newcastle es una infección de las aves de corral causada por virus de la enfermedad de Newcastle, que es un paramixovirus aviar de serotipo 1 (PMVA-1). La presencia de esta enfermedad se puede prevenir con la implementación de medidas de bioseguridad y vacunación. Es por esto que la notificación oportuna por parte de los productores, es de gran ayuda para que el Instituto actúe a tiempo”, indicó María Victoria Mosquera, técnica de sanidad animal del ICA en Putumayo.

Mediante esta actividad de muestreo, el ICA capacitó a los productores sobre la normatividad sanitaria vigente en torno a las enfermedades avícolas de control oficial, y sobre las medidas de bioseguridad,  síntomas, prevención y control de las mismas.

De esta manera, los productores se mostraron receptivos y llegaron al acuerdo de realizar notificaciones oportunas de mortalidad o signos compatibles con alguna enfermedad avícola, ante el Instituto.

Comparte esta entrada en: