02 de octubre de 2017
El ICA presentó avance de gestión sobre las acciones sanitarias y de vigilancia para las enfermedades avícolas de control oficial ante Fenavi
Bogotá, 02 de octubre de 2017. Con el objetivo de informar los avances y acordar acciones de mejora para la sanidad avícola, se reunieron los equipos técnicos del ICA y de la Federación de Avicultores de Colombia, Fenavi.
La reunión técnica fue presidida por el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture y por Andrés Valencia Pinzón, Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi.
Entre los logros resaltados por el Instituto están la Vigilancia Epidemiológica Activa, VEA, en 1.441 predios a nivel nacional a la fecha.
El Gerente General del ICA, resaltó que con el trabajo ejecutado este año y propuesto para el 2018, se busca tener una zona libre de Enfermedad de Newcastle, que iniciaría con algunos departamentos del occidente colombiano.
Por su parte, el líder nacional de la especie aviar del ICA, Jorge Sosa Franco, reveló entre otras cifras, que se adelanta un proceso para la adquisición de cinco plataformas de procesamiento de muestras (PCR), con 24 equipos anexos para el mejoramiento de las rutas críticas en el diagnostico aviar, las cuales a la fecha están sobre las 72 horas, a partir del momento de la toma de la muestra en campo.
Adicionalmente que conjuntamente el ICA y Fenavi, han realizado en 12 departamentos del país, jornadas de educomunicación con la asistencia de 512 participantes del sector avícola y siete eventos de educomunicación del riesgo con la participación de 166 galleros; asimismo, con el apoyo del El Fondo Nacional Avícola, FONAV, se adquirieron para la vigencia 2017, 30 kits de vacunación y 15 kits de VEA que han permitido la oportuna intervención del 100 % de focos positivos a la Enfermedad de Newcastle de Alta Virulencia.
