El ICA participó en la segunda reunión del Comité Porcícola del Atlántico

El ICA participó en la segunda reunión del Comité Porcícola del Atlántico

Barranquilla, 11 de octubre de 2017. En la reunión  del Comité Porcícola del Atlántico, el ICA entregó un reporte de las actividades y los controles sanitarios  implementados para mejorar el estatus y fortalecer el sector porcícola del departamento.
 
Carlos Jaimes Vargas, líder del proyecto en el ICA, dio a conocer las medidas que el ICA está llevando a cabo de manera conjunta con la Policía y PorkColombia para prevenir, controlar y erradicar enfermedades como la peste porcina clásica de las explotaciones de cerdos en el departamento. Se dio un reporte detallado de los protocolos sanitarios puestos en marcha en los cuatro focos que se han presentado a la fecha en la zona.
 
Como resultado de esta reunión se determinó la importancia de implementar las buenas prácticas en la producción porcícola, incrementar los controles sanitarios en los predios; con el apoyo de la Policía, aumentar el control en las movilizaciones de animales y el trabajo articulado de todas las entidades para fortalecer el sector e incrementar la producción en el departamento.
 
Con el apoyo de PorkColombia,  se informó del cubrimiento de la vacunación contra la peste porcina clásica y el apoyo de la Policía en los puestos de control para la movilización de animales dentro del departamento o en tránsito.
 
De igual manera,  la procuradora ambiental les recordó a las entidades la importancia de seguir las normativas en cada uno de los procesos, la utilización de equipo de protección en las vacunaciones, el uso de guantes, tapabocas, la verificación de los productos, así como el seguimiento de los protocolos sanitarios en cada actividad.
 
Como conclusión se pudo determinar que el trabajo conjunto de las entidades ha permitido controlar la presencia de la peste porcina clásica en el departamento,  teniendo en cuenta que esta es una zona endémica. Con este trabajo se busca incentivar en los productores las normas de bioseguridad para evitar el ingreso de esta y otras enfermedades que puedan afectar la producción.
 
“Es importante que los productores empiecen a cambiar los procesos en sus predios, implementar medidas sanitarias que protejan sus animales, seguir al pie de la letra las recomendaciones de Instituto, evitar la movilización de animales entre predios sin cumplir con la normativa”, indicó Jaimes Vargas, quien agregó que “cada día los mercados son más exigentes y el cumplir con los controles sanitarios abre posibilidades e  incrementar el valor comercial de los animales”.
 
El ICA continúa realizando vigilancia epidemiológica en las zonas donde se han presentado los focos. Los funcionarios del ICA siguen haciendo visitas a los predios, revisión clínica de los animales y muestreos, lo que permite implementar las medidas sanitarias para evitar la diseminación de las enfermedades.

Comparte esta entrada en: