05 de octubre de 2017
El ICA evita la presencia de enfermedades de tipo aviar en el Chocó
Quibdó, 05 de octubre de 2017. Con el fin de proteger la sanidad animal en el departamento del Chocó, el ICA realizó una visita de vigilancia y control de la enfermedad de Newcastle e influenza aviar, a una granja comercial avícola, ubicada en el municipio de Nóvita.
Durante la visita de inspección, se realizó una toma de muestras de las aves para enviarlas a análisis en los laboratorios de diagnóstico del ICA en el departamento.
La enfermedad de Newcastle causa mortalidad en las aves, esto genera pérdidas económicas, bajas en la producción, alto costos de los tratamientos y cuantiosas inversiones en los programas para su control y erradicación.
Así mismo, la influenza aviar es una enfermedad viral que adquieren las aves de corral, es altamente contagiosa y también les provoca mortalidad. Lagrimeo ocular excesivo, plumas erizadas, sinusitis y edema en la cabeza, son algunos de los signos clínicos que presentan los pollos cuando adquieren el virus.
Entre las medidas que el ICA establece para prevenir y controlar estas dos enfermedades aviares, se encuentran las actividades de capacitación a los productores, en las cuales se indican las características de la enfermedad, de manera que sean ellos mismos, quienes hagan el reconocimiento de los signos clínicos que presenten los animales y notifiquen de manera inmediata al Instituto.
Durante esta jornada en el municipio de Nóvita, el Instituto también supervisó la vacunación contra la enfermedad de la Encefalítis Equina Venezolana, que se hizo a 54 equinos, y verificó la legalidad de los productos agropecuarios almacenados en cuatro establecimientos agropecuarios del municipio.
“Estas visitas de vigilancia y control que realiza el ICA, son muy fructíferas porque permiten establecer una comunicación directa con los productores acerca de sus procesos agropecuarios. Es en estos espacios que logramos como Entidad, no sólo indicar la normativa adecuada para aplicar en los predios, sino establecer lazos comunes con los productores, que nos conlleven a seguir trabajando por la sanidad e inocuidad agroalimentaria del campo colombiano”, destacó Martha Livin Mosquera, gerente seccional del ICA en el Chocó.