El ICA en el Huila avanza en la certificación de granjas avícolas bioseguras

La bioseguridad son las buenas prácticas de manejo que deben ser utilizadas en una granja.
 
  • Las enfermedades de control oficial en la especie aviar son: Newcasltle, salmonelosis e influenza.
  • Todo predio avícola que desarrolle actividad económica o comercial de aves de corral en producción primaria, cuya capacidad instalada sea mayor o igual a doscientas (200) aves, debe obtener la Autorización Sanitaria y de Inocuidad.
  • La bioseguridad son las buenas prácticas de manejo que deben ser utilizadas en una granja.



Neiva, 05 de octubre de 2017. Con el fin de prevenir y controlar enfermedades de la especie aviar y de fortalecer la competitividad en los mercados nacionales e internacionales, el Instituto Colombiano Agropecuario en el Huila, trabaja en la certificación de granjas avícolas como bioseguras.

Actualmente, este departamento cuenta con 57 predios certificados como granjas avícolas bioseguras que garantizan que los productos como huevos y pollos sean sanos, competitivos e inocuos para el consumo humano.

El censo de predios avícolas comerciales del Huila es de 146 granjas con una capacidad de encasetamiento de 2.372.250 aves. Estas granjas se encuentran ubicadas en su  mayoría en los municipios de Pitalito, Rivera, Neiva y Palermo.

Dentro de los beneficios que trae obtener esta certificación se destacan aspectos como: mantener el estatus sanitario del predio, prevenir las enfermedades de control oficial y mejorar los índices de producción y de  productividad.

Toda persona natural o jurídica que tenga predios avícolas destinados a la producción de material genético aviar, aves de levante, postora o engorde, debe certificar el predio como granja avícola biosegura. Los predios que no se encuentren certificados, no podrán realizar el sacrificio formal de sus animales con destino al consumo humano.

Dentro de las medidas de bioseguridad que deben cumplir los productores para prevenir, y manejar los posibles riesgos sanitarios en una granja avícola, se destaca el cumplimiento de normatividad del ICA en bioseguridad e infraestructura, desinfección de vehículos y personas antes de ingresar y luego de salir del predio, manejar un sistema productivo y una sola edad en la granja. También son importantes  los planes de control integrado de plagas y el mantenimiento preventivo de instalaciones, utensilios y equipos entre otros.

Las resoluciones ICA que rigen el sector avícola de Colombia son:
 
  • Resolución 1515 de  2015, establece los requisitos para obtener el registro sanitario de predio avícola.
  • Resolución 3650 de 2014,  establece los requisitos para el registro como productor de material genético aviar y expedición de licencias de venta de material genético aviar.
  • Resolución 3651 de 2014,  establece los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de posturas o levante  y se dictan otras disposiciones.
  • Resolución 3652 de 2014, establece los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de engorde y se dictan otras disposiciones.
 
Datos de Interés:

Requisitos para obtener el registro sanitario de predio avícola:

Toda persona natural o jurídica que tenga predios destinados a la producción avícola, deberá registrar ante el ICA, en la oficina local de la jurisdicción  donde se encuentra ubicado el predio, mediante solicitud escrita cumpliendo con los siguientes requisitos:
 
  • Nombre o razón social de quien registra en predio especificando si es propietario, poseedor o tenedor, anexando cedula de ciudadanía si es persona natural, certificado de existencia y representación legal si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días calendario, dirección, correo electrónico, y teléfono fijo o celular.
  • Nombre y ubicación geográfica del predio a registrar (Departamento, municipio, vereda), extensión hectáreas, infraestructura, capacidad instalada.
  • Allegar el documento o prueba que acredite la propiedad, tenencia o posesión del predio.

Comparte esta entrada en: