El ICA compensa económicamente a ganaderos afectados por brote de fiebre aftosa

Foto de Archivo ICA. Bovinos
 
  • El pago se hace teniendo en cuenta el valor de ganado kilo en pie de la subasta más cercana para el momento que se dio el sacrificio y un 20% adicional si se adjunta el registro de pureza del animal. 
  • En la resolución 12699 de 2017, se encuentran los requisitos para acceder a estas reparaciones económicas. http://bit.ly/2j0mpN8
  • El ICA y el Ministerio de Agricultura están trabajando para ayudar a las personas que no cuentan con los requisitos establecidos por la resolución 12699.



Bogotá, 16 de noviembre de 2017. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, inició la compensación económica a ganaderos afectados por el brote de fiebre aftosa presentado en tres sitios del país, en junio y julio pasados.

El principal requisito para que el ICA efectúe el pago, es que los productores hayan vacunado sus animales en sus predios, durante el I ciclo de vacunación contra fiebre aftosa realizado entre mayo y mediados de junio de 2017.

De igual manera, deberán presentar la siguiente documentación ante la Gerencia Seccional de la jurisdicción en la que se encuentre ubicado el predio pecuario, donde se encontraban los animales sacrificados y eliminados:
  1. Registro único de vacunación RUV del ciclo inmediatamente anterior. 
  2. Fotocopia simple de la cédula de ciudadanía del propietario de los animales 
  3. Planilla de liquidación firmada por un funcionario del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o quien haga sus veces, un funcionario del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, o quien haga sus veces y el propietario de los animales 
  4. Certificación bancaria vigente, a nombre del beneficiario de la compensación 
  5. Para el caso del sacrificio de animales puros, el propietario deberá presentar el registro expedido por la asociación ganadera a la cual se encuentra inscrito.
“Desde finales de octubre se vienen haciendo los pagos a los productores que han presentado esta documentación y que se vieron afectados en Cúcuta, Caparrapí,  Yacopí y Tibacuy. Por tratarse del uso de dineros públicos con destino a particulares el ICA ha venido realizando un riguroso proceso de evaluación y revisión de la documentación aportada por los ganaderos para obtener este beneficio con el fin de salvaguardar este proceso”, dijo el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.

Cuando se presentó la emergencia sanitaria, el ICA en conjunto con el Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, tomó todas las medidas exigidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, con el fin de evitar la propagación del virus. Es por eso que se cuenta con registros y bases de datos de todos los sacrificios y los nombres de los propietarios para mantener un control en la recepción de los documentos,  al momento de realizar la compensación.

Hasta la fecha, las personas que se han visto beneficiadas con estas compensaciones residen en los municipios de  Tibacuy y  Yacopí, en Cundinamarca.

Con este tipo de acciones, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, apoya a los productores pecuarios del país que cumplen las normas establecidas para fortalecer el agro negocio colombiano.

Actualmente, y hasta el 10 de diciembre de 2017, en Colombia se desarrolla el segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina. Se invita a todos los ganaderos a estar atentos a la programación de la vacunación en sus municipios y veredas para agilizar el proceso.

La información referente a este tema, la pueden encontrar en las oficinas locales del ICA y en la página web www.ica.gov.co/
 
 
 

Comparte esta entrada en: