20 de noviembre de 2017
El ICA certificó el ingreso a más de 700 equinos en la XIII exposición mundial equina que culminó con éxito
- En la XIII exposición mundial equina participaron 11 países inscritos ante la fundación internacional CONFEPASO, entre los cuales están Alemania, Aruba, Colombia, Curazao, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Suiza y Venezuela.
- La oficina SIGMA encargada de expedir las Guías Sanitarias de Movilización Interna de Animales, (GSMI) expidió 247 documentos para el transporte de los ejemplares.
Mosquera, 20 de noviembre de 2017. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como autoridad sanitaria del país realizó inspección vigilancia y control de los ejemplares que compitieron en la XIII exposición mundial equina, que se llevó a cabo en el hipódromo de los Andes, en Chía, Cundinamarca.
Con el firme propósito de preservar la sanidad pecuaria dentro del recinto ferial, el Instituto puso a disposición de la competencia cerca de 20 expertos en puntos estratégicos para el control de la sanidad y el bienestar animal y además verificar la salud y las condiciones de los animales participantes.
En el evento, el ICA instaló un puesto de control para la realización de la inspección técnica y la revisión de documentos de cada animal y así permitió el ingreso de los ejemplares, igualmente situó un stand a la entrada de la feria con el fin de dar a conocer los servicios Institucionales que presta la Entidad.
Los médicos veterinarios del ICA realizaron un reconocimiento minucioso de los caballos dentro del recinto ferial, los ejemplares y verificaron que estuvieran respaldados con sus Guías Sanitarias de Movilización Interna, (GSMI) documento oficial que certifica el cumplimiento los requisitos exigidos para preservar la sanidad dentro del recinto.
El Instituto reportó el ingreso de más de 700 ejemplares procedentes de al menos 300 predios de todo el país. Constantemente funcionarios del ICA controlaron los lugares autorizados en donde se encontraban los animales, verificando su condición sanitaria y el cumplimiento de todos los requisitos sanitarios y el bienestar animal.
“Con el apoyo y el respaldo técnico de los expertos del ICA dentro del recinto ferial, los equinocultores estuvieron tranquilos al mantener sus animales libres de dolencias y enfermedades, además contaron con todo el acompañamiento del Instituto durante la exposición que culminó con total éxito. Los expositores internacionales mostraron su agradecimiento con la Entidad por el trabajo realizado en la preservación de la sanidad durante el evento”, expresó la gerente seccional del ICA en Cundinamarca, Nely Sánchez Vargas.
